
La CGT, la CTA de los Trabajadores (CTAT) y los movimientos sociales más cercanos al Gobierno se movilizaron desde el Obelisco al Congreso. Organizaciones territoriales y sindicatos de izquierda marcharon a Plaza de Mayo con su propio pliego de reclamos.
Al respecto, el legislador bonaerense Maximiliano Abad dijo que “querer ocultar la responsabilidad de las políticas económicas en el proceso inflacionario desnuda una clara complicidad que, con un país tan desigual, es inadmisible”.
“El Gobierno debe hacerse cargo de sus políticas económicas porque sus consecuencias las vivimos todos los días”, sostuvo Abad en el día de la marcha convocada por la CGT, la CTA y organizaciones de izquierda, que salieron a las calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a reclamar contra los aumentos de precios y la situación de los trabajadores, tras revelarse el número de la inflación y a pesar de los cambios en el Gabinete marcados por el desembarco de Sergio Massa al Ministerio de Economía.
Querer ocultar la responsabilidad de las políticas económicas en el proceso inflacionario desnuda una clara complicidad que, con un país tan desigual, es inadmisible.
— Maxi Abad (@MaxiAbad) August 17, 2022
El Gobierno debe hacerse cargo de sus políticas económicas porque sus consecuencias las vivimos todos los días. https://t.co/eQZ5GOaKnO
Por su parte, el cotitular de la CGT Héctor Daer afirmó durante la marcha que la central sindical quiere que "los trabajadores sean formales" y que no haya "trabajadores de primera y de segunda", al referirse al proyecto oficial para transformar los planes sociales en empleo genuino.
Y sentenció: "No importa donde estén esos trabajadores; en cooperativas, multinacionales, industrias nacionales", enfatizó el dirigente en conferencia de prensa tras la marcha de la CGT contra la inflación, "los formadores de precios y la especulación".