
Gustavo Adrián Cerati nació un 11 de agosto de 1959 en el barrio porteño de Barracas. Desde pequeño, la música fue su norte y marcó cada etapa de su vida.
Tuvo varias agrupaciones hasta fundar Soda Stereo junto a Zeta Bosio y Charly Alberti, banda con la que trascendió fronteras y logró incontables hitos. El gran despegue internacional del trío se dio en febrero de 1987 cuando participaron del famoso Festival de la Canción de Viña del Mar en Chile donde se desató la llamada "sodamanía". Este hecho iniciaba el incondicional amor de Cerati por el país trasandino.
Entre los logros de Soda se encuentran el haber sido la primera banda argentina en grabar un álbum íntegramente en otro país, tener un videoclip ("En la ciudad de la furia") nominado a los MTV Video Music Awards en una época en que MTV Latinoamérica no existía y ser la primera agrupación latinoamericana grabar un concierto para ser transmitido por Internet.
Tras grabar el MTV Unplugged de 1996, un año después Soda Stereo confirmaba su separación y anunciaba una gira despedida por México, Venezuela, Chile y Argentina.
Lamentablemente, el 15 de mayo de 2010 sufrió un ACV tras brindar un concierto en Caracas, Venezuela y el 4 de septiembre de 2014 fue finalmente declarado muerto a sus 55 años. El legado que le dejó a la música no sólo argentina sino del mundo es inconmensurable.
En este día, se lanza en su honor un nuevo disco a través de Sony Music Argentina que reúne no 11 sino "14 episodios sinfónicos" registrados en México en febrero de 2002. De qué trata esta propuesta.
Con tres canciones más, es una extensión de lo que fueron los míticos "11 episodios sinfónicos" registrados en el Teatro Avenida de Buenos Aires en agosto de 2001.
"Hace un par de años, Diego encontró la cinta digital donde estaba este concierto grabado, que no era específica para hacer un disco sino simplemente un documento de lo que estábamos haciendo", explicó el ingeniero de grabación Eduardo Bergallo en un evento realizado el martes en Buenos Aires.
Por su parte, el productor Diego Sáenz acotó: "Quería contar que 11 episodios sinfónicos originalmente era un proyecto para televisión, y el CD salió el día anterior a la partida de De la Rúa en helicóptero. O sea un momento muy poco propicio, pero ahí mismo (el manager) Nando Travi recibió un llamado de México para hacer un show allá, aunque no se suponía que íbamos a salir de gira".
"Por eso este concierto en México es dos meses después de la salida del disco, en una época donde no existía Spotify, redes sociales ni nada. Llegamos a México y la gente no conocía mucho el disco. Lo impresionante fue que la gente compró las entradas para el Auditorio Nacional, con capacidad para 10 mil personas, sin tener idea de lo que iban a ver. Simplemente iban a ver a Cerati", añadió.
El trabajo, que había sido registrado "en 16 canales y era bastante bueno para trabajar, porque en general cuando uno trabaja con cintas digitales viejas suele haber bastantes problemas, pero cuando hice la transferencia anduvo todo perfecto, sin ningún error ni mordida de cinta, lo cual era una buena señal de que había que hacerlo".
Los "14 episodios sinfónicos" ya están disponibles en todas las plataformas y es una gran manera de celebrar el cumpleaños del mítico Gustavo Cerati.
La carrera solista de Gustavo continuó mientras empezaba a codearse con artistas internacionales, como por ejemplo la colombiana Shakira, con quien forjó un importante vínculo profesional.
En 2007 regresó a su querido Chile para participar en el Festival que 20 años atrás le había dado el empujón internacional a Soda. Ese año, el trío encaró la gira Me Verás Volver, recorriendo numerosos países.
Los homenajes post-mórtem subieron la apuesta: Cirque Du Soleil y un regreso de Soda Stereo con su show "Gracias Totales" mantienen vivo el legado de este gran músico argentino.