domingo 04 de mayo de 2025
- Edición Nº2342

País

Elaboran acciones para controlar el Barigüí

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Elustondo aseguró que un grupo de biólogos y epidemiólogos trabajan contra la plaga de la “mosquita negra”.



Un grupo de biólogos y epidemiólogos se reunieron en la ciudad de Bragado para acordar, con nueve municipios de la cuenca del Salado, el uso de bacterias para el tratamiento científico, integral y sistémico del barigüí. Es que el insecto, también conocido como "mosquita negra", se convirtió en una verdadera plaga a raíz de las inundaciones recientes.
El encuentro fue organizado por el ministerio de Ciencia y Tecnología bonaerense, y contó con los aportes del investigador del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (Cepave) Juan José García, y de la bióloga y epidemióloga de la Dirección Provincial de Epidemiología e Información Sistematizada, Alejandra Rodríguez.
En diálogo con Radio Provincia, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires Jorge Elustondo, contó que “hay que tener la tranquilidad que el Dr. García y su equipo evaluaron que este insecto no es vector de enfermedades, la afectación que produce es complicada porque es dolorosa la mordedura y en algunos casos se detectó alergia”. 
Elustondo detalló que “hace unos meses empezamos a tener algunos avisos en la zona de Junín y Bragado que es donde empezó a aumentar la población del insecto y el impacto que genera. El equipo técnico de la SIC tomó contacto con el Dr. García que es un investigador de larga trayectoria quien venía advirtiendo que era una problemática que como consecuencia de los excesos hídricos que llegada la primavera la población y afectación podía aumentar, y así pasó”. 
En la reunión se acordó usar bacterias denominadas BTI, aplicadas por medio de un producto biológico de carácter natural formulado para su empleo en ambientes acuáticos, con el propósito de eliminar tanto las larvas del barigüí, como de los mosquitos y jejenes. En ese sentido, el ministro puntualizó que “la Sic está convocando a los municipios para lleva adelante este plan, es un equipo interdisciplinario para que en el mediano y largo plazo esta plaga deje de afectarle a la gente”.
Para finalizar, Elustondo enfatizó que “en la última reunión de gabinete el Dr. Garcia que jamás había sido escuchado fue escuchado por la Gobernadora Vidal y en ese sentido se está empezando a trabajar”. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3