domingo 03 de agosto de 2025
- Edición Nº2433

Municipios

Entrevista

Concejal de JxC sostuvo que “las obras en la PBA deberían tener un criterio productivo e integrador”

En diálogo con InfoMIBA, el presidente del bloque de concejales de Juntos de Brandsen, Marcos Erregue, habló sobre la urgencia de un edificio nuevo para el Hospital Municipal Francisco Caram y la necesidad de mejoras sobre rutas provinciales. Además analizó las elecciones 2023.  



El presidente del bloque de concejales de Juntos, Marcos Erregue, contó que “en Brandsen hay obras de infraestructura pendientes que, en general, tienen que ver con las rutas provinciales, ya que estamos atravesados por varias de ellas: ruta 2, 29, ruta 210, ruta 215, rutas 53 y 54”. Asimismo recalcó que “posiblemente la obra de infraestructura más importante desde el punto de vista productivo es el asfalto de la ruta 54, que permitiría a la producción agropecuaria, especialmente la lechería, potenciar su desarrollo al máximo”.

Además mencionó que, sin dudas, el ensanche y puesta en valor de la ruta 210 entre San Vicente y Brandsen también “es una obra prioritaria, al igual que la finalización del ensanche de la ruta 215 entre Brandsen y los Bosquecitos”. El edil habló de la necesidad de un edificio nuevo para el Hospital Municipal Francisco Caram, “cuyo financiamiento queremos mejorar con el aporte de la Provincia, es una de las obras de infraestructura más urgentes”, señaló.

“Una provincia como la nuestra requiere permanentemente el mejoramiento de la infraestructura con un criterio de planificación y largo plazo. Debería haber un consenso político y social amplio de todos los bonaerenses respecto de las obras a realizar, con un criterio productivo e integrador”; analizó.

Consultado sobre la crisis económica y su impacto en el distrito de Brandsen, dijo que “desde el aspecto social la inflación genera un incremento de la pobreza. El municipio tiene organizada una red de contención a través del área de Desarrollo Social que fue puesta a prueba con la pandemia y que puede dar respuesta a la situación, pero no siempre recibe desde el Estado Provincial la asistencia de recursos con la celeridad ni en el volumen que sería deseable”.

En cuanto a las pymes, indicó que tanto el Departamento Ejecutivo como el Deliberativo trabajan en conjunto con las entidades representativas, con el objetivo de adoptar las medidas necesarias para mejorar dentro de lo posible, la situación que genera el proceso inflacionario.

De todos modos, “las herramientas al alcance de los municipios no son las mismas que pueden tener el Estado Nacional y el Provincial, quienes cuentan con entidades bancarias, presupuesto y estructuras organizativas mayores”, agregó.

Y cuestionó que “es muy difícil para todos los actores de la sociedad enfrentar la crisis inflacionaria cuando la política económica nacional no define un rumbo: a la inflación se suman los problemas de abastecimiento de diversos productos, la crisis energética –resultado de décadas de falta de inversión-, y otras distorsiones, entonces tanto la Municipalidad como los comercios y PYMES ven reflejada esa problemática en los insumos, costos operativos, etcétera”.

Erregue también se refirió a la inseguridad, y manifestó que esta problemática “no siguió en forma lineal a la crisis económica, pero siempre hay fluctuaciones según la situación económica y social, e incluso con la pandemia se pudieron ver cambios drásticos a raíz de la restricción para la circulación, que luego se modificaron”.

En cuanto a los recursos, “si bien en Brandsen funciona la policía comunal desde hace años, el Estado Provincial debe aportar, según convenio, un volumen de recursos que no siempre se ve reflejado en el presupuesto, la ayuda o los móviles que debe adquirir y asignar al distrito", sostuvo y relató que "durante la pandemia, reasignaron móviles de Brandsen a la Departamental La Matanza, de manera inconsulta por ejemplo; la cantidad de personal, que también debe ser asignada por la Provincia, está lejos del número óptimo, y toda política de seguridad requiere como recurso principal y prioritario el personal”, describió.

Y remarcó que “el pedido de recursos al Estado Provincial es permanente, y sin esos aportes que debe efectuar la Provincia, siempre la política de seguridad va a tener menos potencial preventivo que su pudiéramos contar con ellos de manera puntual todos los meses”.

Por último, se refirió a las elecciones 2023 y a las expectativas desde JxC. “Hay un proceso interesante de crecimiento y maduración política en el frente Juntos, que es positivo porque ha seguido ampliando su base representativa hacia matices diversos, pero coincidentes en el objetivo de superar la grieta y el atraso que el país viene experimentando hace años”.

Además, Erregue contó que “se han sumado sectores del peronismo que entienden que el kirchnerismo es un proceso agotado hace tiempo, cuya única respuesta para todo lo que está mal hoy es ‘la culpa es de los anteriores’. La grieta tiene sus propias reglas de juego que responden a un círculo vicioso donde las culpas son más importantes que las soluciones, y mientras tanto los problemas no sólo no se resuelven, sino que se agravan”.

“Si bien dentro de Juntos hay quienes creen que la lógica de la grieta debe continuar, la mayoría de la dirigencia y militancia del frente está tan cansada como la población en general de lo que eso significa: ni la inflación, ni los demás problemas que tiene el país hoy se van a resolver mirando para atrás todo el tiempo”,  reflexionó.

Y concluyó: “Creo que si hay madurez, responsabilidad dirigencial y trabajo en equipo, tenemos grandes posibilidades de volver a gobernar la Buenos Aires en 2023, pero parte de esa responsabilidad implica asumir que la complejidad de muchas problemáticas exige consensos más amplios que una medida aislada por un problema particular y coyuntural”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3