jueves 01 de mayo de 2025
- Edición Nº2339

Provincia

Por un fallo de la Corte

A partir de ahora, será obligatoria la matriculación para los profesionales de la Seguridad e Higiene

Así lo estableció la Resolución 7/2022 de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, en cuanto a los requisitos que deben reunir aquellos profesionales que se inscriban en la “Especialidad de la Higiene y Seguridad del Trabajo”.



Desde el Colegio Profesional, expresaron que esta Resolución, que lleva la firma de la Presidenta de la SCBA, Dra. Hilda Kogan, “constituye un hito fundamental en cuanto despeja las dudas existentes, relacionadas con las incumbencias profesionales y la asignación del Contralor exclusivo de la Matricula al Colegio de Profesionales de la Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Provincia de Buenos Aires”.

Y agregaron: “Para todos aquellos profesionales que teniendo titulo habilitantes de grado, posgrado, especializaciones y demás en la materia y que pretendan ejercer los mismos en el orden provincial, independientemente que posean otros títulos habilitantes para ejercer otras profesiones”.

Por su parte el Presidente del Colegio de Profesionales de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Lorenzo Gómez se mostró conforme con el fallo de la Corte.

“Esto viene a ratificar y rectificar un trabajo de 10 años que venimos realizando en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires y consolidando también un Consejo Federal a nivel nacional, lo cual nos permite a todos los higienistas, tanto de la provincia de Buenos Aires como el resto del país articular políticas comunes”, aseguró Gómez.

Quien además, puntualizó que “es importante destacar y remarcar que tras este fallo del Máximo Tribunal Provincial para el ejercicio de las incumbencias profesionales habilitantes en la materia especifica de la Higiene y Seguridad en el Trabajo en la Provincia de Buenos Aires es requisito fundamental, exclusivo y excluyente la Matriculación en el Colegio de Profesionales de la Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, creado por Ley 15.105”.

 Y concluyó diciendo: “Este fallo va también a marcar un precedente en las diferentes provincias. Por nuestra parte y por toda la Comisión Directiva, nos encontramos súper contentos y nos obliga a redoblar los esfuerzos para continuar elevando y jerarquizando nuestra profesión”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3