viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº2025

Provincia

Política

Roberto Feletti renunció a la Secretaría de Comercio

Guillermo Hang, ex compañero de la universidad de Guzmán, será el reemplazante. "Considero que la actitud más razonable y profesional de mi parte es facilitar que el Ministerio de Martín Guzmán tenga libertad para seleccionar funcionarios y funcionarias que compartan el rumbo definido y el programa fijado”, sostuvo Feletti.



A través de Twitter, el ahora exfuncionario, compartió la carta en la que fundamenta su decisión de alejarse del cargo. "He presentado mi renuncia al cargo de Secretario de Comercio Interior. Agradezco al Presidente @alferdez por la confianza, y a los ministros Matías Kulfas y Martín Guzmán por su trato siempre profesional y respetuoso. Les dejo la carta en la que fundamento la decisión tomada", escribió.

En la carta de su renuncia, comunicó: "El traspaso de la Secretaría de Comercio desde el Ministerio de Desarrollo Productivo hacia el Ministerio de Economía de la Nación abre una nueva etapa, en la que este último se hará cargo de la política económica de manera integral, incorporando a su órbita la política de precios y demás misiones y funciones atinentes a la Secretaría que encabecé hasta aquí. En ese sentido, considero que la actitud más razonable y profesional de mi parte es facilitar que el Ministerio de Martín Guzmán tenga libertad para seleccionar funcionarios y funcionarias que compartan el rumbo definido y el programa fijado”.

“Como balance de estos más de siete meses de gestión, destaco la consolidación del programa + Precios Cuidados, que actualmente cuenta con el doble de productos que tenía cuando asumí; el afianzamiento del programa Cortes Cuidados en todo el país; la incorporación de una oferta de frutas y verduras a las canastas vigentes; la renovación de Ahora 12; la puesta en funcionamiento del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, del Fideicomiso privado para la harina, y los fideos secos en góndola, y la actualización del fideicomiso privado para el aceite de girasol y el aceite de mezcla entre otras medidas”, agregó.

Por otra parte, comunicaron que el actual director del Banco Central de la República Argentina, Guillermo Hang, asumirá como secretario de Comercio de la Nación.

 “Hang tiene larga trayectoria en la función pública, habiéndose desempeñado en diferentes áreas del Ministerio de Economía desde el año 2008 al año 2015. Desde el inicio de la gestión del actual gobierno es miembro del directorio del Banco Central de la República Argentina”, destacaron desde el ministerio de Economía.

El 23 de diciembre de 2019, por Resolución 06/2019, Hang había sido designado asesor de Guzmán, pero semanas después fue nombrado en el directorio de la autoridad monetaria.

Según su biografía en el Banco Central, Hang desempeña hasta hoy el cargo de “director en comisión” desde donde determinaba “la ejecución de la política monetaria y financiera del Banco. Interviene en las decisiones que afecten a los mercados monetario y cambiario, fija políticas generales que hacen al ordenamiento económico y a la expansión del sistema financiero. Establece las denominaciones y características de los billetes y monedas. Autoriza la apertura de nuevas entidades financieras o cambiarias, revoca la autorización para operar de las mismas”.

Otros detalles de su carrera:

- Desempeñó diversas funciones en el Ministerio de Economía de la Nación. Fue asesor en la Unidad Ministro (2012-2013; 2019-2020). Trabajó en la Dirección Nacional de Inversión Pública, en la Dirección de Modelos y Proyecciones y en la Dirección Nacional de Estrategias para el Desarrollo; todas ellas en el ámbito de la Secretaría de Política Económica (2008-2010; 2014-2016).

- Fue consultor BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento) – Banco Mundial, en el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda (2016-2017) y consultor PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), en el Ministerio de Economía de la Nación (2008).

- Fue investigador e investigador invitado en el Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (CEFID-AR, 2010-2015) y escribió trabajos académicos para diversos centros de estudios. Por último, realizó trabajos de consultoría independiente para el sector privado y el sector público (2016-2019).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3