
El Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, a través del Instituto de la Vivienda, realizó la apertura de sobres para la construcción de 300 viviendas, equipamiento e infraestructura en el barrio Kennedy de Berazategui. Según informaron, el presupuesto provincial es de más de $2.776 millones.
El proyecto incluye la infraestructura del complejo, con la realización de redes de gas, agua potable, cloacas, desagües pluviales, obras viales, alumbrado público, red de media y baja tensión y una planta de tratamiento cloacal. Además, se llevarán a cabo veredas, cercos perimetrales y la forestación del predio.
Asimismo, explicaron que esta obra había quedado paralizada cuando faltaba menos del 10% para ser terminada, durante la gestión anterior. En consecuencia, para volver a poner en marcha la obra fue necesario realizar un informe técnico en el que se determinó la necesidad de la demolición parcial o total de las viviendas.
Durante el evento, el ministro Agustín Simone destacó el trabajo conjunto con el municipio para terminar los trabajos y la importancia de un Estado presente: “Estas 300 viviendas que estaban casi terminadas y quedaron abandonadas son muestra del desinterés por el futuro de los vecinos y las vecinas”.
Por su parte, el intendente de Berazategui, Juan José Mussi, remarcó: “Esta es una obra muy trascendente porque las casas van a ser habitadas por familias que actualmente viven en condiciones de vulnerabilidad cerca de un arroyo”. Además, agregó que “el proyecto contempla la parquización del espacio que van a liberar esos vecinos para que no vuelvan a producirse asentamientos”.
Por último, el jefe comunal recordó el abandono que sufrió la obra durante la anterior gestión: “No se hizo absolutamente nada, las casas se abandonaron, incluso se sacó la custodia y eso generó vandalismo y destrucción”.
Cabe destacar que, además de esta obra en el barrio Kennedy, el Gobierno provincial avanza en un proyecto para relocalizar 120 familias que viven en condiciones insalubres a la vera del Arroyo Las Conchitas, en cercanías a una línea de alta tensión. Para ello, destinará una inversión de $1.511 millones financiada por el Banco Mundial.