miércoles 13 de agosto de 2025
- Edición Nº2443

Provincia

Derechos Humanos

Alak participó de la celebración de un matrimonio igualitario en la cárcel de Los Hornos

La ceremonia se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la escuela de la cárcel, donde Mabel del Luján, la mujer privada de libertad, contrajo matrimonio con Gisella.



Una mujer privada de la libertad y alojada en la Unidad Penal 8 de Los Hornos, en La Plata, contrajo matrimonio con una joven de la misma edad con la que está en pareja desde hace 12 años, informó el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

El casamiento contó con la presencia de una jueza de Paz y del ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak. La ceremonia se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la escuela de la cárcel, donde Mabel del Luján (de 26 años), la mujer privada de libertad, contrajo matrimonio con Gisella, se informó en un comunicado.

Según se detalló, se preparó y decoró con globos y flores un sector de la escuela que funciona en ese establecimiento penitenciario para la ceremonia civil y luego se hizo un ágape del que participaron las cónyuges, sus familiares y compañeras.

La jueza de Paz Andrea Pilar Giménez inició la ceremonia, que reunió a las contrayentes y a las testigos, una compañera de Mabel privada de libertad como ella, y a una de sus primas, que llegó con el resto de su familia.

Tras la ceremonia, la jueza de paz expresó que el casamiento "fue muy emocionante porque las chicas pudieron por fin poner un sello a este cariño que se tienen".

"Ellas estaban muy emocionadas y fue muy bueno que la pueda acompañar tanta gente, la gente de la Unidad, el ministro Alak, sus familiares y la gente de Acceso a la Justicia. Fue muy importante para todos nosotros porque marca que es muy positivo el trabajo que llevamos adelante en todas las cárceles de la Provincia", añadió la funcionaria.

También estuvo presente Gabriela Carpinetti, directora nacional de Acceso a la Justicia de la Nación, quien durante la ceremonia expresó: "Acá rigen la Constitución y el derecho de soñar, el ánimo de amar, porque el amor también es un derecho y casarse es un derecho, en las distintas formas de amar que desarrollamos los seres humanos".

Analizó que "más que nunca, hay que hacer valer ese derecho en las cárceles porque acá también se puede construir otra humanidad, otra forma de relacionarnos y de reparar el daño que se pudo haberle hecho a otros causándole dolor" y felicitó a las esposas "por este amor, que es un derecho a amar y a ser felices".

En tanto, el ministro Alak destacó que su gestión busca que las cárceles sean espacios "donde rijan los derechos sociales y los derechos humanos, para que los internos e internas se pueden documentar como corresponde, contraer matrimonio si lo desean, además de educarse, de formarse y de trabajar".

"El fin es que cuando cumplan la condena salgan en libertad y no vuelvan a reincidir, ese es nuestro desafío", concluyó el ministro bonaerense.

Por otra parte, Alak recorrió los nuevos talleres textiles de la Unidad N° 8 de Los Hornos. El nuevo taller textil cuenta con máquinas de coser de última generación y espacios reacondicionados con iluminación y mesas de trabajo para el diseño de prendas para el Plan Qunita, nacimiento con equidad.

"Una política pública destinada a garantizar el acceso a derechos de las madres con relación al nacimiento de sus hijos e hijas, que incluye la entrega de un kit con elementos que promueven prácticas de cuidado recomendadas para un sueño seguro y el bienestar infantil", señaló Alak.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3