domingo 31 de agosto de 2025
- Edición Nº2461

Gremios

Educación

Docentes convocan a una asamblea ante el cese de actividades en el programa +ATR

Desde SUTEBA  confirmaron la convocatoria a trabajadores docentes para ponerle fin a la precarización y, a la vez, pidieron que haya “continuidad laboral en planta de las escuelas bajo derechos bajo del estatuto”.



Luego de acordarse una suba salarial del 42% mediante paritarias entre docentes representados por los sindicatos y las autoridades del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, ahora se abrió otro foco problemático ya que el próximo 31 de marzo cesan las fuentes de trabajo del programa +ATR.

Ante esto, fuentes gremiales bonaerenses confirmaron que en la tarde del lunes, desde las 18 horas vía Zoom, se realizará una asamblea laboran donde se dirimirá un posicionamiento ante el peligro de la prosecusión de miles de profesionales de la educación.

Por su parte, desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires corroboraron que en turno vespertino habrá más precisiones repecto a cómo seguirá el estado de situación ante el inminente cese de actividades a fines del mes todavía en curso.

Desde la lista Multicolor del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) confirmaron la convocatoria a trabajadores docentes para ponerle fin a la precarización y, a la vez, pidieron que haya “continuidad laboral en planta de las escuelas bajo derechos bajo del estatuto”.

Más allá de la posición de la lista Multicolor dentro de SUTEBA, desde el sector de docentes inscriptos en el programa +ATR acusan que “solo hubo gestos de buena voluntad en redes sociales” de parte del gremio cuyo secretario general es Roberto Baradel y desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), al igual que desde las autoridades.

Otros de los gremios como lo es la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) tienen el dato de que “se está hablando que van a implementar otro programa que reemplace a este y que, cuando salga, se podrán postular los docentes”.

Por su parte, desde el primer gremio citado adelantaron “hoy se van a definir acciones” por lo que se espera información durante la tarde de hoy para saber cómo se posicionarán desde el sindicato que más docentes enrola.

De hecho, desde el grupo de trabajadoras y trabajadores de la educación insertos en el programa +ATR anticiparon  que propondrán “un paro y movilización” que se daría el próximo jueves donde no solo pedirán por la regularización sino también “por arreglos edilicios en escuelas como el Vergara o el Comercial”.

En tanto, Alejandro Salcedo, secretario general de UDOCBA, reportó que son 23 mil las fuentes en riesgo por el cese: “Lo que planteamos es que debe haber más Estado, porque es necesario que haya docentes abocados a la revinculación de los chicos que no han vuelto a las escuelas tras la pandemia”.

“El programa ATR funcionó, se llegó a muchísimos chicos, pero en presencialidad es importante que se mantenga ese rol, porque muchos chicos no han vuelto”, coincidió el dirigente gremial.

Temas de esta nota:

DOCENTESRECLAMOPROGRAMA +ATR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3