lunes 18 de agosto de 2025
- Edición Nº2448

Provincia

Entrevista

Paula Lambertini: “La Municipalidad tiene que garantizar la Ley de Tarifa Cero”

En diálogo con Infomiba, la concejal de La Plata por el Frente de Todos, habló sobre su trabajo en el Concejo para este año, los temas a abordar y el contexto socioeconómico de la ciudad.



Haciendo referencia a la ciudad de La Plata, la concejal dijo: “Consideramos que está dividida en tres zonas. Una alrededor de la Municipalidad, una segunda que es el Casco Urbano que está bastante deteriorado. Es decir, descuidado. Y hay un tercer cordón en esta ciudad, instrumentado por la gestión de Cambiemos que es las localidades, donde realmente vemos la ausencia absoluta del Estado municipal”.

Y agregó: “Entendemos que la gestión muestra fallas en los temas principales que hoy afectan a los platenses, que es acompañar desde el Estado municipal la reactivación de la industria y la generación de empleo. O de alguna manera acompañar este momento post pandemia de poder generar medidas de activación económica”.

“No solo no hace esto el intendente Julio Garro, sino además lo que nos encontramos son severas fallas en aquellos servicios básicos que debe garantizar la Municipalidad, como la recolección de residuos”, aseguró Lambertini.

Por otra parte, también explicó: “Vemos como todos los días florecen basurales en los barrios de la periferia. Temas como el alumbrado público donde el intendente ha manifestado en la sesión inaugural. En el caso urbano hay luces led, que es lo único que viene anunciando hace seis años pero entendemos que no han llegado aún a ninguna localidad: a Los Hornos, Villa Elvira, Villa Elisa”.

Y aseguró: “Esta gestión falla en los servicios básicos y tenemos que garantizarlos a partir de nuestros proyectos en el Concejo Deliberante. No solo debemos generar pedidos de informes al Ejecutivo municipal, sino generar propuestas que permitan mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas”.

Por otra parte, y haciendo mención a su trabajo en el Concejo dijo: “En esta instancia tenemos proyectos en el marco de medioambiente, de poder plantear alguna propuesta para el bioparque. Por otra parte la posibilidad de empezar a trabajar con seriedad la accesibilidad de personas mayores”.

Y comentó: “Además que hay cuestiones del tránsito que son muy importantes poder trabajarlas. Si bien hemos visto como las ciclovías han florecido durante estos años, entendemos que hay una importación de modelos que son ajenos a nuestra ciudad. Es decir vemos que las ciclovías de las diagonales son más porteñas, hechas por empresas porteñas que faciliten o mejoren la transitabilidad de nuestra ciudad”.

“Es por ello que hemos pedido informes en las últimas sesiones sobre el armado de las ciclovías, porque entendemos que se han importado ideas y empresas amigas de Rodríguez Larreta”, informó la entrevistada.

Y por último, dijo: “La municipalidad tiene que garantizar la Ley de Tarifa Cero en las organizaciones y clubes de barrio. Es necesario poder garantizar que las instituciones que sufren la ausencia del estado, se les garantice que chicos y chicas tengan la posibilidad de generar espacios recreativos, culturales y deportivos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3