martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Provincia

Economía

Camilo Kahale: “Estamos en una reactivación económica ascendente”

Así lo manifestó el vicepresidente de CAME al destacar el éxito del programa nacional PreViaje por la cantidad de turistas que movilizó y el gasto millonario que generó. Asimismo pidió al Ministro Lammens una tercera etapa del programa.



El vicepresidente de CAME, Camilo Kahale, en declaraciones radiales se refirió a los más de 32 millones de viajes que se vendieron durante esta temporada estival y destacó que el programa nacional PreViaje “fue un gran acierto” del gobierno.

El empresario destacó que desde octubre de 2021 “se veía venir” una muy buena temporada “pero no se esperaba un 95 por ciento de turistas”.

Kahale agregó que “se gastaron $584.619 millones de pesos. La gente estaba ávida de salir. Esta vez 32 millones de personas se movieron y dejaron casi 600.000 millones de pesos. Estamos saliendo de 4 años malos para el sector.”

En ese marco, el representante de CAME adelantó que “se habló con el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens para pedir la tercera etapa del PreViaje. Necesitamos que la gente se siga moviendo. Y la provincia de Buenos Aires es la que más mueve. Un arroyo, el río, el mar, las sierras atraen a la gente”.

Kahale consideró que “vamos a tener un año muy, muy bueno en turismo. Y eso mueve mucho la economía. Estamos esperanzados de tener un 2022 muy bueno” y aseguró que “estamos en una reactivación ascendente, a eso vino este gobierno”.

Además, el empresario puntualizó: “Aumentaron las ventas de manera importante. Y eso está en los ingresos brutos, en ganancias, así que el gobierno lo va a recuperar. Invierten para que se reactiven los comercios que quedaron vivos tras la pandemia. Pero está muy bien que ese dinero vuelva a las arcas del Estado porque eso se vuelve a repartir. Por eso, se insiste al ministro Lammens que siga con el PreViaje”.

Y, aclaró que “los comerciantes y hoteleros no deben aprovecharse y hacer ofertas para que la gente pueda viajar y gastar el dinero que tiene y puede”.

Finalmente, el vicepresidente de CAME señaló que si bien “la reactivación de la pequeña y mediana industria viene bien. Y hay muchos sectores que se están recuperando, siempre falta algo”.

“No hay gobierno que se anime a hacer una reforma tributaria. Todo el mundo sabe que el 40 o 50 por ciento del comercio está en negro. Hay que ir por ahí. No puede ser que un producto tenga un 40 o 50 por ciento de tasas; porque eso va a los precios y afecta a los trabajadores”, explicó.

Sin embargo aclaró que “tampoco puede seguir la doble indemnización. Hay comercios que han cerrado por los juicios laborales. Y hay que reconvertir los planes sociales en empleo genuino, eximiendo -por meses- a los empleadores de las cargas sociales hasta que el empleado queda fijo”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3