
En este sentido, la presidenta del bloque, Yanina Lamberti, expresó que “un nuevo 8 de marzo nos encuentra unidas para transformarlo todo. Las mujeres y disidencias venimos luchando desde hace muchos años por nuestros derechos, por una sociedad que nos reconozca con igualdad, inclusión y justicia social”.
Por su parte, la edil Ana Negrete, dijo que "este 8M, es un día de lucha y reconocimiento de nuestros derechos laborales, pero también de nuestras conquistas logradas tras años de lucha del movimiento feminista”.
Asimismo, la concejala Cintia Mansilla, remarcó que “este 8 de marzo volvemos a las calles para exigir y reivindicar el trabajo digno y la igualdad. Desde hace muchos años venimos denunciando desde el movimiento feminista una notable feminización de la pobreza y las desigualdades que esta situación provoca. Gracias a la lucha de millones de mujeres y diversidades, de a poco se ha ido incorporado en la agenda política, de gestión y social, las demandas de reconocimiento y de fortalecimiento de las redes del trabajo de la economía popular pero con esto no basta. Necesitamos que ese reconocimiento sea igualitario y digno para todes les trabajadores de este sector y en general para todos los sectores del trabajo”.
La concejala Sabrina Bastida, aseguró que “en el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, volvemos a reafirmar la convicción de seguir trabajando para transformar las desigualdades en nuevos derechos, junto a un Estado nacional y provincial, presente con políticas públicas que nos ayuden a construir una sociedad con más igualdad, inclusiva y libres de violencias por razones de género”.
“Seguiremos organizándonos, luchando a la par de este inmenso colectivo, hasta que la justicia social sea una realidad”, concluyó Bastida.
Por último, la edil Paula Lambertini, expresó que “este 8M nos volvemos a encontrar, después de la pandemia, en este momento en que todas y todos estamos vacunados, nos encontramos en las calles porque nos sigue doliendo el nivel de injusticias y desigualdades que vivimos cotidianamente”.
“Este 8M va a ser un gusto reencontrarnos, pero también va a ser una gran responsabilidad, la responsabilidad que tenemos de hacer de cada necesidad un derecho, pero también de cada deseo una oportunidad”.
FALTA DE POLÍTICAS DE GÉNERO DEL GOBIERNO DE GARRO
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, las concejalas del Frente de Todos le solicitaron al intendente Julio Garro trabajar en una agenda de género con políticas públicas activas que ayuden a construir una sociedad con más igualdad, inclusiva y libres de violencias por razones de género.
“Se ha logrado mucho pero aún falta un largo camino por recorrer. Desde el gobierno nacional y provincial se está trabajando intensamente en este sentido y se han creado dos ministerios jerarquizando la temática”, dijo Yanina Lamberti.
“Lamentablemente a nivel local las políticas de género no son prioridad. No hay políticas activas para erradicar la violencia de género, como tampoco garantiza leyes que con sudor y lágrimas supimos conseguir. Seguimos esperando la plena implementación de la IVE en los centros de salud municipales, el cupo trans y la generación de políticas con perspectiva de género”.
Por su parte, la edil Negrete aseguró que este 8M “es un día de lucha y por eso tenemos que decir que durante la apertura de sesiones, el intendente Garro no ha mencionado ninguna política de género. Nosotras pensamos que la perspectiva de género tiene que ser transversal a todas las políticas. Erradicar la violencia y promover la igualdad”.
“Desde este bloque, seguiremos trabajando por políticas públicas municipales que tengan una mirada transversal del género y que garanticen los derechos de todas las mujeres y disidencias a lo largo y a lo ancho de toda nuestra ciudad”.
Mientras que la concejala Mansilla apuntó: “Hoy en nuestra Ciudad de La Plata el intendente Garro viene vaciando de recursos las áreas y políticas de géneros centrales, al mismo tiempo que aprueba códigos que pretenden excluirnos y sacar de las calles a la economía popular”.
“En un contexto como este, dónde las desigualdades de géneros representan una amenaza a la vida de las mujeres y diversidades, debemos trabajar colectivamente para contrarrestar esta acción municipal que nos niega”.
“Pero también porque entendemos que en este reencuentro en las calles de nuestra ciudad, nos encontramos con la enorme potencia y fuerza que tiene el movimiento feminista. No sólo para poner en visibilidad las desigualdades, sino también para que construyamos una agenda de la que se nutra el Estado para poder garantizar las políticas públicas que nos permitan conquistar a las mujeres y a las diversidades a mayores niveles de igualdad y de justicia social."