viernes 07 de noviembre de 2025
- Edición Nº2529

Municipios

Política

Presidente Perón y Florencio Varela llevaron adelante la apertura de sesiones ordinarias

Blanca Cantero y Andrés Watson inauguraron un nuevo período correspondiente a las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante, respectivamente.



Ante la presencia de los 20 concejales que integran el Honorable Concejo Deliberante de Presidente Perón, la intendente Blanca Cantero dejó oficialmente inaugurado el 27º período de sesiones ordinarias, realizando un balance de su gestión en el que destacó los logros de su gestión y deslizó una proyección para el presente año en cada una de las secretarías municipales.

En el marco de la pandemia, destacó las acciones de la Secretaría de Salud que intensificó las disposiciones nacionales y provinciales para contrarrestar los efectos del Covid-19, a través de los vacunatorios que funcionaron todos los días del año, las postas itinerantes que en distintos barrios, los operativos sanitarios para detectar tempranamente al virus, los testeos rápidos que se llevaron a cabo en la unidad sanitaria móvil para los vecinos con y sin síntomas de la enfermedad, etc.

En ese contexto, la Secretaría de Hacienda destinó gran parte de sus recursos para acciones de prevención y atención de pacientes afectados por el coronavirus. A pesar de de la drástica caída de los fondos municipales, el ejercicio económico financiero finalizó con superávit que le permitirá continuar con la consecución de los objetivos trazados por la Administración de Cantero.

Uno de los tramos que despertó los aplausos y cánticos de la nutrida concurrencia que se agolpó en las gradas del recinto del HCD, fueron las obras de infraestructura gestionadas y en plena ejecución, tales como los tres jardines de infantes, el nuevo anexo de la Secundaria Nº 2, la nueva escuela secundaria Nº 11, la nueva y moderna plaza en San Martín, los dos Centros de Desarrollo Infantil (CDI), los trabajos encarados en refacciones y ampliaciones en establecimientos educacionales, los nuevos asfaltos y pavimentos, los bacheos de calles deterioradas, que tendrán una continuidad durante el presente año.

Algunos anuncios fueron la construcción de un nuevo asfalto con obras complementarias sobre la Avenida Capitán Olivera desde Ruta 210 hasta Espora, que mejorará notablemente la transitabilidad en esa zona oeste del distrito. La conectividad de esta importante obra contempla -en una primera etapa- la pavimentación de la calle 139 entre Olivera y Eva Perón. La misma continuará hasta Espora y de ésta hasta el distribuidor que tendrá la Autopista Presidente Perón.

Asimismo, se proyectó para este 2022 tres nuevas plazas en Parque Americano (en ejecución), Las Lomas y La Yaya, el recambio del alumbrado público por luces led en el barrio Las Lomas y la construcción de cinco playones deportivos en El Roble, Los Pinos, San Pablo, Guernica Oeste y América Unida.

Para mejorar la seguridad en el transporte público, además de bacheos y nuevos asfaltos (como la calle Gianuzzi) se instalarán 40 Paradas Seguras y 20 totems que contarán de cámaras de seguridad con reconocimiento facial, botón antipánico, wifi y puntos donde acreditar la tarjeta SUBE.

En materia de planificación, se logró el pleno funcionamiento del segundo módulo de tratamiento de la planta depuradora que generó una mejora sustancial en el servicio. La ejecución de seis perforaciones de agua que permite mejorar la presión y ampliar la red.
También durante el año pasado se empezó a ejecutar la expansión de la Red Primaria Cloacal con la ejecución de los colectores primarios Rucci I, Rucci II y colector San Pablo que permitirá ampliar la red en los barrios San Pablo, Los Pinos y La Yaya.

Con respecto al medio ambiente se gestionó con la Dirección de Hidráulica provincial la limpieza de los canales aliviadores y arroyos que tiene el distrito. Mientras que con el Ministerio de Medio Ambiente se logró adquirir un camón caja cerrada, una minicargadora, una guillotina para neumáticos y una trituradora de cascotes. 
Está previsto, además, la adquisición de cuatro camiones de recolección de residuos que mejorará considerablemente esta prestación en todo el distrito, a través de gestiones ante la ACUMAR.

En cuanto al área de Seguridad, durante el año 2021 se otorgó a la Policía Bonaerense con asiento en Presidente Perón 23 móviles policiales, 10 motovehículos de 250 cilindradas, computadoras. Monitores, impresoras, radios, elementos de seguridad para las patrullas. 
También se destacó la construcción de la Comisaría Segunda (al lado del Hospital Dra. Cecilia Grierson), el nuevo destacamento policial en América Unida, la colocación de una garita en la entrada de Copenhague con efectivos que recorren el barrio en dos motovehículos, así como la inminente terminación de la posta policial en el barrio El Ministro. También fue un logro la recategorización de la Comisaría Primera, que pasó de cat. C a A, “lo que nos permitirá incorporar más efectivos policiales”.

Cantero también anunció que “logramos la incorporación de nuestro distrito al ´Plan de Asistencia Técnica y Financiera a Municipios´, que nos permitirá la incorporación de nuevos móviles policials, más tótem de seguridad, alarmas vecinales y equipamiento para defensa civil”.
También se construirá un nuevo y moderno Centro de Monitoreo con personal capacitado para control en la vía pública con cámaras de última generación, que reemplazará a las viejas y obsoletas. Y se hizo hincapié en el creado Cuerpo Motorizado de Acción Rápida, que evitó la consumación de varios delitos.

La Secretaría de Control de Gestión puso énfasis en el convenio firmado con Trenes Argentinos que cede los terrenos de la vieja traza del ex ferrocarril Belgrano desde calle 41 a Almirante Brown, donde se proyecta espacios verdes y de esparcimiento, además de obras hídricas. El acuerdo legal también alcanza la traza que va de Capitán Olivera a la calle 39, donde además se regularizarán dos pasos peatonales que cruzan las vías (calle Cayena y calle 104). 

Otro objetivo de la Administración que encabeza Cantero es el inicio del expediente con la Administradora de Bienes Ferroviarios con el que se apunta a la cesión definitiva de las tierras donde se construirá una terminal de ómnibus. 

Los convenios también fueron con la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) con la que se logró el dictado de varios cursos y talleres. “Seguimos trabajando para que el sueño de la universidad sea una realidad”, señaló la intendente, quien agregó que su gestión tiende a una “política universitaria de calidad para nuestros jóvenes y adultos”. Además adelantó que con esta área municipal trabaja en la concreción de un nuevo y moderno agrupamiento industrial.

En cuanto a la cultura y deporte, que tuvo un fuerte impulso durante el 2021, ponderó el primer Paseo de los Artesanos de Presidente Perón,  la entrega de más de 500 PC para estudiantes de cuarto año del secundario, subsidios a establecimientos culturales y fondos para la entrega de materiales deportivos a 18 clubes barriales, la colocación de antenas wifi y fibra óptica en más de 50 escuelas y jardines de infantes, dictados de cursos de RCP y primeros auxilios, diversos talleres municipales, colonia municipal de vacaciones, el primer casting de actores y actrices de Presidente Perón y la conformación de un primer elenco estable, la realización de la primera feria municipal del libro y los exitosos megafestivales GuernicARTE que reunieron a miles de vecinos y vecinas, entre otros programas municipales y provinciales que fueron implementados por esta Secretaría.

Se anunció la primera cancha de arena y la creación de la primera escuela municipal de deportes de playa; así como gestiones para la puesta en funcionamiento de la primera orquesta escuela de Presidente Perón, la puesta en valor de espacios históricos y la creación de bibliotecas populares en los barrios, entre otras proyecciones.

Con respecto a la Secretaría de Desarrollo Social se profundizaron todos los programas del área para cubrir las distintas demandas, trabajando en el área de Discapacidad con un equipo de trabajadoras sociales y administrativas, otorgándose unos 600 certificados de discapacidad. Asimismo, el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes se realizaron tareas de contención y resolución de problemáticas con el equipo compuesto por un abogado, psicóloga, trabajadoras sociales y administrativas. Se calcula una asistencia de más de 2.000 casos activos.

La Dirección de la Mujer, Género, Familia y Diversidad fue un área creado por la actual Administración con un trabajo enfocado en situaciones de violencia. Se llegó a dar una asistencia a 1.739 mujeres. Durante 2021 se activó 25 dispositivos DUAL (botón antipánico). La intendente Cantero adelantó que habrá un lugar acondicionado para contener a aquellas mujeres que no pueden regresar a sus hogares.
Por último, desde el área de Producción y Empleo se trabajó con los programas Plan Joven, Centro Juvenil, Envión, Potenciar Joven, Potenciar Trabajo, Potenciar Hábitat, con un total de 3.500 beneficiarios directos.

Florencio Varela

El mandatario comunal -Andrés Watson- inauguró el período correspondiente a las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante tras brindar el tradicional mensaje ante la asamblea legislativa local esta mañana en el parque recreativo, cultural y deportivo municipal, ubicado sobre Thevenet.

En primer lugar, determinó la apertura del Centro Veterinario Municipal "durante la primera semana de abril luego de concretar un proyecto confeccionado entre nuestros profesionales de sanidad y arquitectura con una apuesta intersectorial". "En sintonía con un nuevo paradigma de bienestar animal", la máxima autoridad varelense habló sobre el "Proyecto para eliminar la tracción a sangre en el distrito".

También especificó la finalización de refacciones en los Centros de Salud en Santa Rosa y Villa Hudson, cuando indicó: "Hoy mismo abrimos la licitación para la construcción del Centro de Atención Primaria de Salud en el barrio 'La Esmeralda'.

En Educación, informó el progreso de las labores en 4 jardines provinciales y notificó la culminación en el establecimiento de formación inicial en Paraná-Las Alicias.

En cuanto a la economía distrital, Watson explicó: "Seguimos fortaleciendo la asistencia con el objetivo de generar condiciones que favorezcan el empleo genuino y que permitan la emancipación a las y los beneficiarios de programas sociales para introducirse en el círculo virtuoso del trabajo y la productividad".

También precisó sobre las diversas herramientas coordinadas junto al gobierno nacional y provincial donde optó por anunciar la "licitación de una obra muy importante para el sector productivo: la Escuela de Capacitación del Parque Tecnológico e Industrial".

Posteriormente, analizó el impulso otorgado a la manufactura con nuevas firmas en el partido y el retorno de una nave insignia. "¡'Alpargatas' volvió a Florencio Varela!", exclamó Watson.

Por último, abordó el equipamiento destinado a la Seguridad, Ambiente, entre otros elementos para lograr el principal objetivo de su Ejecutivo en la proyección de "una ciudad donde puedas desarrollarte por completo: nacer, estudiar y trabajar en tu lugar"

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3