domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2027

Municipios

Política

Garro y Gay abrieron sesiones ordinarias

El intendente de La Plata anunció medidas para el crecimiento y desarrollo de los barrios. Mientras tanto, el jefe comunal de Bahía Blanca sostuvo que su distrito seguirá siendo una ciudad "más democrática y participativa".



El intendente de La Plata, Julio Garro, inauguró hoy el 79º período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, en donde repasó los hitos de gobierno y marcó los lineamientos y planificación de la gestión municipal, tras el aprendizaje que dejó la pandemia. Plan Estratégico, reactivación económica junto a los privados, reducción del gasto público y reclamo de la Policía Local, los ejes de la agenda comunal.

 

 

“En nuestro gobierno cada decisión que tomamos tiene un porqué”, expresó el Jefe Comunal al dar un contundente discurso de apertura de sesiones, donde destacó el trabajo “planificado y con reglas claras” que se viene realizando “para mejorar la realidad de los más de 800 mil vecinos platenses”; al tiempo que valoró el plan de gobierno que implementa la gestión desde hace 6 años “con el compromiso de transformar la ciudad y dejar atrás años de abandono por parte de la política”.

Garro manifestó: “Este año nos esperan nuevos desafíos y tenemos que trabajar con la misma vocación de siempre, en nuestro gobierno cada decisión que tomamos tiene un porqué, y gracias a eso hoy podemos decir que la ciudad avanza. Porque hay un Plan Estratégico que se traduce en obras, en más inversión, en más trabajo y en un mejor futuro para todos”.

 

 

“En las gestiones anteriores se olvidaron de nuestra historia. Y en el olvido, hicieron lo que quisieron. A esa manera de hacer las cosas, los platenses le dijeron por cuarta vez consecutiva: acá no. Y nosotros estamos honrando ese mandato. Porque sabemos que los grandes cambios se hacen con tiempo, con trabajo, con honestidad y convicción” agregó.

 

 

Uno de los ejes centrales del discurso fue la importancia de seguir trabajando en la planificación del crecimiento urbano de la ciudad “sin improvisaciones”, de la mano del Plan Estratégico 2030, el cual fue lanzado por la gestión municipal en 2016 y apuesta a la consolidación de “la ciudad de los 15 minutos”.

“Es necesario que tengamos en claro qué ciudad estamos construyendo y qué ciudad queremos dejarles a las generaciones futuras” aseveró Garro, quien destacó las 62 mil luces LED en los barrios, las nuevas calles pavimentadas, los nuevos accesos y las más de 1.200 cámaras de seguridad. En ese sentido, precisó: “Ninguna de estas obras funciona de manera aislada. Todas contribuyen a lograr una Ciudad accesible, moderna, planificada y sustentable, y hoy lo estamos haciendo”.

En tanto, el intendente Héctor Gay también inauguró el período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante de Bahía Blanca con un discurso en el que destacó el rol de los jóvenes y se refirió al cambio climático, los espacios públicos y la movilidad sustentable, la educación y la innovación y la participación ciudadana.

 

 

En la apertura del discurso, y previo a pedir un minuto de silencio, el jefe comunal se solidarizó con la comunidad ucraniana de su ciudad y con todos los habitantes de dicho país: “Debemos ser bien claros y dejar de lado las especulaciones. La invasión de Rusia a Ucrania es inadmisible y debe ser condenada”, dijo.

Gay mencionó los ejes de su gestión de aquí en adelante, hizo un recorrido por cada una de las áreas y valoró el trabajo de planificación y coordinación que lleva adelante su gestión.

Uno de los ejes centrales del discurso fue la educación, donde el intendente resaltó las “decisiones erróneas” del gobierno nacional, respaldó a los jóvenes y aseguró que “no fueron escuchados por un sector que les dio la espalda”.

 

 

“Mientras padres, madres y varios docentes preocupados establecían protocolos para solicitar la vuelta a clases, el gobierno nacional y provincial no solo desoía, sino que además dejaba en evidencia una falta de planificación para volver a las aulas”, disparó.

Gay dedicó parte de su discurso para referirse al medioambiente, habló de las consecuencias del cambio climático y manifestó que “no podemos quedarnos de brazos cruzados”.

“En Bahía Blanca llevaremos adelante la mayor campaña de forestación de la historia reciente. El año pasado plantamos 2.800 ejemplares y este año nuestro objetivo es superar ese número y llegar a los 3.000”, afirmó.

Y agregó: “Si hay algo de lo que realmente estoy convencido, es que las ciudades que piensan en el futuro deben comprometerse en la lucha contra el cambio climático. Y para eso es fundamental llevar a cabo acciones que involucren a los más jóvenes, quienes nos inspiran e impulsan a seguir adelante para un futuro mejor”.

 

 

En el marco de un discurso centrado en la agenda del futuro, Gay resaltó la creación de la Secretaría de Innovación y Transformación Digital “convencido del enorme potencial de Bahía Blanca y de la necesidad de impulsar acciones orientadas hacia la economía del conocimiento”.

Gay cerró la apertura de sesiones ordinarias haciendo hincapié en la participación ciudadana y el rol de los vecinos en la toma de decisiones, asegurando que la gestión “se enriquece cuando los que gobernamos preguntamos, escuchamos y debatimos ideas y proyectos con la gente”.

“Desde diciembre realizamos, una vez por mes, nuestras reuniones de gabinete en distintos barrios de la ciudad. A este programa le vamos a sumar encuentros de cercanía interdisciplinarios, para conocer las prioridades de los vecinos y para resolver cada tema con mayor eficacia y rapidez. Queremos que Bahía Blanca continúe siendo una ciudad más democrática y participativa”, finalizó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3