viernes 01 de agosto de 2025
- Edición Nº2431

Legislativas

Entrevista

Adrián Urreli: “Estamos atravesando una crisis educativa sin precedentes en el país”

En diálogo con InfoMIBA, el diputado provincial de Juntos, criticó las políticas en materia educativa, y pidió mayor presencia del Estado ya que la escuela es fundamental en la “contención” después de la pandemia. En otro orden, habló sobre la ley de alquileres y pidió la modificación de la norma en el Congreso.   



El diputado provincial de Juntos, Adrián Urreli, habló del reclamo por el aumento de los alquileres, y dijo que “es imperioso que el Congreso trate los proyectos de modificación de la ley de alquileres, la ley vigente no ha sido buena ni para los inquilinos ni los dueños de las propiedades”. Y recalcó que “los más afectados sin dudas son los jóvenes, el 70% de los menores de 30 años viven en viviendas alquiladas”.

Sobre la vuelta a clases y la deserción escolar en la PBA, el legislador dijo que “la educación es el gran transformador de las sociedades, estamos atravesando una crisis sin precedentes en nuestro país, por eso necesitamos que los chicos estén en las aulas”.

Además aseveró que “los colegios sirven de contención y socialización para los más chicos y se convierten en fundamentales después de esta pandemia”.  

En ese sentido, Urreli reflexionó sobre el más de un millón de chicos que se fueron del sistema educativo en todo el país, y en particular en la provincia. “No vemos en el gobierno provincial una política clara que involucre a todos los actores de la sociedad para ir a buscar a esos chicos y devolverlos a las aulas, debiera ser una prioridad en materia educativa del Ejecutivo”.

En relación al desarrollo de la economía de la Provincia y el Plan 6x6 que el gobernador bonaerense intenta aplicar en la PABA, sostuvo que “los distintos sectores productivos de la provincia y de nuestro país están sufriendo una profunda crisis, con un Estado que en lugar de facilitar la inversión es cada vez más voraz y no logra generar una reactivación genuina”.

Asimismo indicó que “la intervención en el tipo de cambio, las retenciones y los distintos cepos generan inmovilidad e impiden la creación de empleo”, por eso instó a que “el gobierno deje de lado el relato y se ocupe de fomentar el crecimiento real, facilitando al sector privado las herramientas para hacerlo”.

Por último, Urreli opinó sobre la continuidad del conflicto entre Rusia y Ucrania y sus consecuencias para la Argentina. “Creo que cualquier conflicto de esta naturaleza tiene consecuencias en el mundo, el hecho de no condenar firmemente la invasión rusa demuestra una política exterior sin rumbo, en lugar de estar en el mundo nos excluimos caprichosamente”.

“Seguramente también habrá consecuencias económicas como el aumento de precios de distintos insumos, para una economía débil y no desarrollada como la nuestra esto es de gran impacto y una vez más el gobierno no demuestra capacidad de reacción. Sin dudas la política exterior de esta administración ha sido errática desde el comienzo del gobierno”, sentenció el legislador del PRO.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3