sábado 16 de agosto de 2025
- Edición Nº2446

País

Política Internacional

Ucrania y Rusia se sientan a negociar en Bielorrusia

En un clima de desconfianza mutua, las misiones de ambos países se encontrarán en la frontera con Bielorrusia. En la madrugada del lunes se esperaba la llegada de cazas de la UE a la capital ucraniana. Putin puso en alerta su arsenal nuclear.



Rusia y Ucrania buscarán hoy, en una mesa de negociación, ponerle fin a la guerra y acordar una salida a su conflicto. La reunión de las misiones negociadoras de ambos gobiernos se hará en Bielorrusia, un firme aliado de Moscú.

Esta instancia de diálogo se abrió ayer en medio de una tensa jornada en la que el presidente ruso Vladimir Putin puso en alerta sus fuerzas nucleares ante la creciente oposición internacional a su invasión militar de Ucrania.

En esa línea, ayer Bielorrusia aprobó un referéndum constitucional por el que abandona el estatus no nuclear del país. El cambio se produce en un momento en que la antigua república soviética se ha convertido en una plataforma de lanzamiento para las tropas rusas que invaden Ucrania.

Anoche las fuerzas rusas habían sitiado a la ciudad de Kiev, cuyo alcalde Vitali Klitschko, al ser consultado sobre si los habitantes tendrían que ser evacuados, dijo: "Eso no lo podemos hacer, porque todas las calles están bloqueadas, en estos momentos estamos rodeados y hay que resistir".

 

Bajas expectativas

Ucrania ha informado que se sentará a negociar con Rusia "sin condiciones", en el puesto de control Aleksandrovka-Vilcha, en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, y que el régimen de Minsk responderá por la seguridad de la delegación ucraniana.

Si bien el Gobierno de Kiev busca abrir una negociación en medio de la escalada bélica, las expectativas de llegar a un acuerdo son bajas: "Digo las cosas claramente, como siempre: no creo que esto dé resultado" pero "tenemos que intentarlo", sostuvo el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, en un video.

El mandatario explicó que aceptó ese encuentro "para que más tarde ni un solo ciudadano de Ucrania tenga la menor duda de que yo, como presidente, no traté de detener la guerra, cuando había una pequeña, pero aun así una oportunidad".

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, precisó en todo caso que su país no va a "capitular ni a entregar una pulga de su territorio", sino simplemente "escuchar lo que quiere decir Rusia" y "decir lo que pensamos de esta guerra".

Cuatro días después de que comenzase la invasión con tropas y bombardeos, las fuerzas ucranianas resisten de momento frente al poderío militar ruso y la presión internacional contra Moscú se incrementa con sanciones y vetos a políticos, organismos, bancos, aviones, medios de comunicación, oligarcas y deportistas rusos.

El Gobierno de Kiev se apoya en sus aliados que, según dijo Zelensky, conforman una "coalición antiguerra en acción".

Así se refería al apoyo que recibió de la Unión Europea y de Estados Unidos quienes, además de las sanciones a Rusia, le enviaron aviones caza, misiles antiaéreos, armas y combustible. Anoche estaba previsto que llegaran a Kiev los primeros caza enviados por la UE.

Réplica

Luego de que Putin pusiera a las fuerzas de disuasión nuclear en "régimen especial de servicio", la OTAN calificó esas palabras de "retórica peligrosa". Mientras la Casa Blanca acusó a Rusia de "fabricar amenazas" para "justificar mayores agresiones", un "patrón de conducta" que considera habitual en el mandatario ruso.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3