miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Legislativas

Entrevista

María Galtieri: “Si no tenemos datos certeros, estamos sumergidos en una estafa educativa”

En diálogo con InfoMIBA, la presidenta del bloque de la UCR del Concejo Deliberante de Lincoln, analizó la deserción escolar durante la pandemia, y sostuvo que muchos chicos quedaron en una situación “muy grande de vulnerabilidad”. Además, habló de aplicación de la ley de alquileres en su distrito y del crecimiento de la inseguridad.



La presidenta del bloque de la UCR del Concejo Deliberante de Lincoln, María Galtieri, dijo que “la situación de los inquilinos por la suba de los alquileres es realmente preocupante y alarmante. Recibimos reclamos permanentes sobre esta situación”.

Y explicó que “si bien tenemos conocimiento de que se está trabajando este tema en el Congreso con diferentes proyectos para la urgente derogación de la ley de alquileres, ésta nueva normativa trajo aparejado una suba en la venta de los inmuebles o el retiro directamente de muchos de los inmuebles. Además de una escasa oferta de inmuebles para alquilar. Esto provocó un alza importante de los precios imposibles para poder afrontar para los trabajadores de la clase media”.

“En nuestro distrito se están ejecutando planes de viviendas  como el Plan de Autoconstrucción, el Plan de Semilla con fondos totalmente municipales; sin embargo la demanda habitacional viene de hace décadas con lo cual no se llega a cubrir la demanda de los vecinos. Es por eso el reclamo por la suba de los alquileres”, añadió la edil.

En ese sentido, Galtieri mencionó que en las 10 localidades del partido de Lincoln la situación se va agravando aún más por la “nula oferta en los alquileres”.

Consultada sobre la vuelta a clases y la deserción escolar durante la pandemia, afirmó que “no podemos conseguir datos oficiales de cuantos chicos han perdido contacto con la educación obligatoria; esto sumado a la crisis económica y social por la pandemia. Tampoco sabemos cuál es el plan para que el Estado salga a recuperar a estos chicos”.

“La realidad del día a día contrasta de manera peligrosa con el relato oficial en materia educativa. Si no tenemos datos certeros, estamos sumergidos en una estafa educativa donde hipotecamos no solo el futuro de ese alumno sino también del país. Perdemos trabajadores calificados, perdemos a nivel producción y económico”, describió.

En ese sentido, señaló que la deserción escolar, en su gran mayoría, se da en el nivel secundario, “es muy grande la vulnerabilidad en la que han quedado estos chicos frente al cierre de escuelas. Esto se puede ver a través de los talleres y bibliotecas barriales que se brindan a nivel local. Mucha vulnerabilidad de todo tipo”, añadió.

Por último, la presidenta del Concejo Deliberante se refirió a Lincoln como ciudad postpandemia, y dijo que “es un distrito que en su mayor porcentaje está normalizada en el nuevo concepto. Seguimos con los cuidados con barbijos en los lugares donde se ingresa y continúan los límites de personas. Este resultado se obtiene únicamente de manera colectiva”.

Y en cuanto a los proyectos prioritarios para el inicio del trabajo en el Concejo Deliberante, la edil mencionó como mayor preocupación la inseguridad en el territorio. “Desde el inicio de la gestión venimos reclamando a nivel provincial la falta de vehículos y de personal policial. Estamos en una desigualdad con el conurbano. En el inicio de la pandemia se llevaron un móvil de la localidad de Pasteur al conurbano bonaerense y nunca más fue restituido ese móvil”.

“El gobierno municipal colabora y complementa el gasto que tenemos en el área seguridad, reparando los móviles, para ello tenemos una tasa municipal que se destina a seguridad, arreglos de infraestructura de destacamentos y combustible. La Provincia no nos escucha y nos niega los datos e insumos para proteger a los linqueños”, sentenció.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3