
En declaraciones radiales, la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruíz Malec, se refirió a la Mesa Judicial denunciada por el oficialismo y que funcionó durante el gobierno de María Eugenia Vidal. "Sigo la investigación. Nos afecta directamente porque el Ministerio de Trabajo fue protagonista de persecución sindical", dijo.
También aseguró: "Si uno quiere hacer justicia, no arma causas. Es evidente que el objetivo era atacar a los sindicatos y a los trabajadores y sus derechos para bajar los costos laborales. Y, claro, eso sólo se puede lograr si no hay nadie que defienda a los trabajadores”.
“Eso es lo contrario a lo que nosotros vinimos a hacer. Pues, nosotros queremos que se produzca más pero no a costa de vulnerar los derechos de los trabajadores", subrayó.
Por otra parte, destacó el un nuevo esquema de licencia parentales y señaló que este era un tema recurrente en paritarias desde el comienzo de la gestión de Axel Kicillof. "Se hicieron los cambios necesarios en el sistema de registro de los permisos y licencias que tiene el Estado para sus trabajadores” y subrayó que “ya están rigiendo" estos beneficios.
Ruiz Malec explicó que ahora, por ejemplo, "la licencia por parto, que es exclusiva para la persona gestante, será de 90 días” y señaló que si los dos integrantes de la pareja son empleados de la administración pública van a poder elegir quién toma la nueva licencia de postparto de 45 días. Y aclaró que en este contexto “se puede sumar a los 15 días que ya tiene el miembro de la pareja que acompaña la gestación".
"Es para que cada familia pueda administrar la corresponsabilidad parental como le parezca",aseguró.
Además, la ministra adelantó que están trabajando en conjunto con la AFIP en un sistema de Libro de Sueldos Digital para no sólo agilizar el sistema de registro de empleados que tienen las empresas sino también para mejorar el sistema de fiscalización que llevan adelante los diferentes organismos del Estado.
“Tenemos que pasar a la era digital y a la era de la simplificación" remarcó Ruiz Malec y relató que en la actualidad "las empresas tienen que cargar 3 veces a sus empleados. Primero los tienen que dar de alta en AFIP. Luego cargar sueldo por sueldo, y finalmente acudir al ministerio de Trabajo a comprar unas hojas de seguridad".
"Este trabajo es una complicación absoluta para las empresas. Y también a nosotros nos dificulta la fiscalización. Por eso, con AFIP estamos trabajando para que sea un sólo tramite. Una misma declaración servirá tanto para el Ministerio de Trabajo bonaerense como para la AFIP" explicó.
Por último, la funcionaria bonaerense se mostró optimista por el desarrollo de las paritarias en la Provincia. “Somos muy optimistas con los docentes, porque el gobierno provincial presentó una buena oferta: 41.8 %, casi 42 por ciento en promedio. Y, además agregamos dos clausulas. Una que permite la reapertura de negociaciones en septiembre, para revisar y ver si es necesario un refuerzo hacia el fin de año. Y la cláusula de seguimiento y revisión en caso de que los indicadores se disparen de acuerdo a lo que uno tenía previsto”.
"Ahora seguiremos trabajando en paritaria con todos los regímenes que nos faltan” aseguró Malec y adelantó: "En el caso de los docentes, tenemos una ayuda del Gobierno Nacional. En los otros gremios, vamos a trabajar para que los acuerdos sean similares, pero los recursos de la Provincia, son más limitados."