
El presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Darío Ganduglia, informó que se dispuso enviar a comisión los proyectos elevados por los bloques de Juntos y el Frente de Todos, para que los mismos sean abordados en las comisiones respectivas.
En su resolución, consideró que “dichas peticiones no revisten un carácter urgente que amerite convocar al Cuerpo a una sesión extraordinaria”.
Al mismo tiempo, entendió que “el interés público no se encuentra comprometido si se da curso a los pedidos en el periodo ordinario que comienza en menos de una semana, ni se vulneran principios constitucionales y se encuentra dicha postergación en plenas facultades y amparo de legitimidad normativa”.
En ese aspecto, consideró que “el Reglamento Interno del Cuerpo dispone la posibilidad de remitir los mismos para su correcto análisis y tratamiento dentro del ámbito de las comisiones del Cuerpo en su artículo 14, inciso 1”.
Ante esta consideración, remitió a las comisiones de Legislación, Interpretación y Reglamento; y a la comisión de Seguridad Pública y Derechos Humanos los expedientes elevados por los bloques de Juntos y el Frente de Todos.
Cabe destacar que el bloque de Juntos, había solicitado al Departamento Ejecutivo el traspaso de la policía local, y se continúe arbitrando los medios necesarios ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires con el fin de “restablecer la conducción de la Policía local en manos de los Intendentes, como lo determina su norma creadora”.
También solicitaron “continuar instando al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, a la efectiva conformación de la 'mesa de coordinación local' creada por Resolución Ministerial N° 341/2020, la cual no se encuentra funcionando desde el acto administrativo de creación”.
También acompañaron un repudio “a la falta de acompañamiento por parte de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Seguridad, a pesar de los reiterados pedidos de colaboración, para con los agentes municipales en ejercicio de sus funciones en los distintos operativos de control, prevención y fiscalización, que terminaron con episodios de violencia y lesiones, sin ningún tipo de respaldo más que el ejercido por funcionarios municipales”.
Sobre esto último solicitaron destacar el desempeño en sus funciones de los inspectores de la Subsecretaría de Convivencia y Control Ciudadano de la Municipalidad que fueron agredidos en los operativos, y pidieron que se les entregue un diploma de "Honor al valor".
Por otra parte, apoyaron el documento difundido por la Unión Industrial Del Gran La Plata, Apymeco (Asociación de Pymes de la construcción), el Colegio de Arquitectos Capba I (La Plata), la Cámara de Desarrolladores Urbanos (CDU) y Acimco, que rechaza los ataques que sufrieron por su asistencia "a una mesa de trabajo con funcionarios públicos en el marco del conflicto que atravesaban con la conducción de la UOCRA Regional La Plata".
“Lo dicho transcurrió en el contexto de intentar abordar el conflicto que venían sufriendo hacía 20 años con la conducción de la UOCRA, Regional La Plata, mediante mecanismos forzados de agresión, bloqueos de obras y violencia, todos hechos que fueron debidamente denunciados ante la Justicia correspondiente”, subrayaron.
A su vez, los ediles de Juntos señalaron que “jamás fue el objeto la persecución sindical", y sí "la defensa del libre trabajo y en todo caso de los trabajadores, como ellos mismos lo son”.
“Durante 2 décadas fue conocido y sabido los mecanismos de dureza y violencia con que se dirigía, específicamente esa conducción hacia los empresarios de la construcción de la zona, alejando inversiones, paralizando obras y difundiendo el miedo entre ellos, produciendo un gran desmedro en el rubro para nuestra localidad”, agregaron en el texto.
Y concluyeron: “No puede nunca justificarse dicho accionar viviendo en democracia y teniendo los valores que establece nuestra Constitución Nacional y su par provincial”.