
La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, leyó esta mañana un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto sobre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, en el cual “la Argentina, fiel a los principios más esenciales de la convivencia internacional, hace su más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente la escalada de la situación”.
El ataque e invasión ejecutado por Rusia en las últimas horas constituye, no sólo uno de los hechos más graves de las últimas décadas, sino que además pone en peligro a todo el pueblo ucraniano, a Europa y desestabiliza al resto del mundo.
— Sergio Massa (@SergioMassa) February 24, 2022
“No vamos a apoyar ninguna guerra, empezada por ningún país, en ninguna parte del mundo”, enfatizó la funcionaria en la habitual conferencia de prensa semanal que brinda desde la Casa Rosada. El documento que sienta la posición oficial del gobierno argentino puntualiza que “las soluciones justas y duraderas sólo se alcanzan por medio del diálogo y compromisos mutuos que aseguren la esencial convivencia pacífica”.
Excelente hilo de @SergioMassa sobre el reciente ataque e invasión ejecutado por Rusia. Las soluciones justas sólo se alcanzan a través del diálogo y compromisos mutuos. La violencia jamás es el camino. https://t.co/bxdFV6TjAA
— Nicolás Russo (@RussoNicolasOk) February 24, 2022
Y “reitera la necesidad del pleno apego a todos los principios consagrados en la carta de las Naciones Unidas, sin ambigüedades ni dando preeminencia a unos sobre otros, con pleno respeto del derecho internacional, a la soberanía de los Estados y su integridad territorial, la solución pacífica de las controversias y el pleno y profundo respeto por los derechos humanos”.
Después del ajuste provocado por la pandemia, se viene un nuevo ajuste por una guerra inexplicable: repudio el ataque de Rusia a Ucrania ➡️ https://t.co/d1c7BdwGzL pic.twitter.com/dIChJfxuP0
— Ariel Sujarchuk (@ArielSujarchuk) February 24, 2022
En la nota, la Argentina “reafirma su compromiso y confianza en que puedan activarse para ello todos los mecanismos de la comunidad internacional, con activa participación de las Naciones Unidas”.
“La intensificación de los vientos de guerra dificulta gravemente el objetivo impostergable de preservar la vida; es imprescindible que todos los involucrados actúen con la mayor prudencia y desescalar ya mismo el conflicto en todas sus aristas para garantizar la paz y la seguridad integral de todas las naciones”, reclama el texto.
Al ser consultada por los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno, la funcionaria explicó que “la Argentina sostiene su posición histórica de bregar por la paz, como toda Latinoamérica, que es tierra de paz y brega por el cese de los conflictos. Este es un tema en el cual estamos siendo muy contundentes”.
“Esta es una situación que no afecta a la relación de Argentina y Rusia, sino al mundo en su conjunto, y por lo tanto es una situación que nos preocupa y que nos compromete en su resolución”, añadió Cerruti.
Detalló que en Ucrania viven 83 residentes argentinos y hay 20 más que están en tránsito, y explicó que la Embajada argentina en ese país “se está haciendo cargo de monitorear la situación de todos ellos”.
Mientras tanto, diputados y senadores de Juntos en la PBA emitieron un comunicado donde repudiaron el accionar militar de la Federación de Rusia dentro del territorio de Ucrania.
En estas horas difíciles, es fundamental renovar enfáticamente el pedido de paz mundial.
— Alejandro Cellillo (@alecellillo) February 24, 2022
Repudio absoluto a la acción militar como método de resolución de conflictos políticos y la vulneración de normas del derecho internacional
“Rechazamos además el uso de la fuerza rusa para solucionar este conflicto, violando así todas las normas del Derecho Internacional y las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas”, señala el comunicado.
Llamamos al cese inmediato de todas las acciones militares de Rusia en Ucrania, nuestro compromiso es y será siempre con la paz y la resolución de conflictos por la vía diplomática.
— Emiliano Balbín (@EmiBalbin) February 24, 2022
Ahora y siempre decimos #Noalaguerra https://t.co/LY8QbHKjZ6
Asimismo indican: “Hacemos un llamado a Rusia a que retire sus tropas de territorio ucraniano y acompañaremos al gobierno argentino en cualquier acción que realice a los efectos de que Rusia cese con este accionar y se retorne a la paz por las vías diplomáticas”.
Es aberrante, injustificado y sombrío el ataque ruso
— Flavia Delmonte (@DelmonteFlavia) February 24, 2022
liderado por el presidente Vladimir Putin.
Una guerra que atenta contra la paz mundial, la vida y la libertad ucraniana.
El cese de esta locura debe ser de inmediato. pic.twitter.com/SFVx6bFjvS
Los legisladores manifestaron que esta invasión solo provoca la muerte de inocentes, un gran éxodo de ucranianos y consecuencias aún imprevisibles. Por eso, enviamos nuestra solidaridad a Ucrania y a todos los ucranianos que viven en nuestro país.
Así se condena la invasión de un país a otro país . Claro y contundente. Con líderes mundiales con mucha decisión podremos evitar otro 1939
— Juan Pablo Allan (@jpabloallan) February 24, 2022
???? https://t.co/nhGDzrinw5
?️ Desde @JuntosSenadoBA y @DiputadosJuntos condenamos el accionar militar de Rusia en Ucrania ? pic.twitter.com/j81jH9XsGU
— Senadores Juntos PBA (@JuntosSenadoBA) February 24, 2022
Siempre el diálogo, el consenso y la #Paz son el camino. #GuerraEnUcrania, un retroceso en el tiempo muy triste para el mundo.
— Javier Martínez (@JMartinezPerga) February 24, 2022