El trabajo legislativo que lleva la firma de la diputada del Juntos Johana Panebianco y de su par radical, Maximiliano Abad, tiene por finalidad mejorar el acceso de los pacientes a las distintas prácticas de atención interdisciplinaria en el ámbito público y privado de la salud y de la seguridad social, propendiendo asimismo al acompañamiento a sus familias conforme a las disposiciones del presente régimen.
En esa línea, el proyecto señala que el programa especial encuentra motivación en las siguientes reglas. Por un lado, equidad en el acceso oportuno y utilización de las prestaciones sobre cuidados paliativos, adecuando la respuesta sanitaria a las diversas necesidades; y por el otro, respeto por la vida y bienestar de las personas.
También en la “ética en las decisiones sobre los tratamientos y cuidados paliativos; respeto de la dignidad y autonomía del paciente en las decisiones sobre los tratamientos y cuidados que ha de recibir a lo largo de su enfermedad; intervenciones basadas en la evidencia científica y promoción y profundización de la formación profesional y la investigación en cuidados paliativos”.
Las obras sociales y las empresas de medicina prepaga con alcance en la Provincia de Buenos Aires deben asegurar asistencia especializada y de calidad a quienes lo necesiten, facilitando el acceso a los cuidados paliativos a sus afiliados, promoviendo acciones concretas como inclusión en cartillas de prestadores, boletines electrónicos de difusión, cartelería en áreas de oncología y otras.
Así las cosas, la Legislatura bonaerense comienza a debatir uno de los proyectos más importantes del año donde no solo está en juego el bienestar del paciente, sino que además el de toda una familia.