viernes 01 de agosto de 2025
- Edición Nº2431

País

Entrevista

Jorge Altamira: “La economía marcha hacia una hiperinflación”

En diálogo con InfoMIBA, el dirigente de la Izquierda, habló del acuerdo del Gobierno con el FMI, y  aseguró que “es una revisión del acuerdo firmado con Macri”. Por otro lado, opinó de la cocaína adulterada que provocó 24 muertes y la Gestapo de Vidal.



El dirigente de la Izquierda, Jorge Altamira, dijo que “la causa de la cocaína adulterada pone de manifiesto la infiltración e interrelación entre el narcotráfico, el sistema financiero y las instituciones de seguridad”.

“El dinero de la droga se lava en el sistema financiero, es una fuente muy importante para los bancos; es por eso que va progresando de manera sistemática. No hay otra forma de entender este tema que vincularlo al sistema político y social actual”, explicó.

Sobre la Gestapo de María Eugenia Vidal, sostuvo que “tenemos muchos antecedentes al respecto, ya que Macri fue denunciado repetidamente por espiar a su propia familia. Se trata de un aparato al servicio de las camarillas gobernantes, pero es importante recordar que esto no empieza con Macri”.

“La SIDE, la AFI, etcétera, desde la dictadura militar estuvieron controlados por (Jaime) Stiuso, y él continuó en esa función de espionaje durante todo el kirchnerismo, tanto de Néstor como de Cristina. Fue tan evidente esto que la relación solo entró en crisis como consecuencia del entendimiento con Irán, al cual Stiuso se oponía porque respondía a los intereses de los servicios de espionaje de Estados Unidos”, precisó.

Por último, Altamira, evaluó hacia dónde va la economía argentina. “Tal cual como está planteada la situación actual, la economía marcha hacia una hiperinflación. El acuerdo con el FMI no es tal, es peor incluso, es una revisión del acuerdo firmado con Macri”.

Y sostuvo que “el Fondo le vuelve a prestar al Gobierno de los Fernández el dinero para pagar la deuda, como en su momento lo hizo con Macri para financiar la fuga de capitales de los grupos económicos”.

Por lo tanto, “el escenario es hiperinflacionario; los grandes datos de la economía: la deuda del Tesoro, la del  Banco Central y el conjunto de la deuda pública de las provincias y del sector privado apuntan a esa dirección, una megadevaluación y un proceso hiperinflacionario”, sentenció Altamira.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3