lunes 11 de agosto de 2025
- Edición Nº2441

Legislativas

Declaraciones

Durañona pide equilibrar los subsidios al transporte entre el AMBA y el interior

Luego de que el Gobierno convocó a la ciudad de Buenos Aires para discutir el traspaso de los subsidios a los colectivos, se abrió el debate sobre el valor del transporte en CABA y el resto de las provincias.



El Gobierno nacional quiere que los 14.600 millones de pesos que se destinan a 32 líneas puedan repartirse entre las demás provincias. El senador provincial del Frente de Todos, Francisco “Paco” Durañona dijo en declaraciones radiales que “lo que hay que hacer es equilibrar la balanza entre el AMBA y el resto del país”.

Y agregó: “No puede ser que los chaqueños, los formoseños, etcétera, subsidien el transporte de la gente del AMBA" y remarcó que "hay sectores ultra acomodados que están pagando cifras increíbles. Me niego a pensar que no se pueden cruzar datos para saber dónde sí y dónde no".

Durañona también consideró que "cuando hablamos de subsidios hablamos de lo que sucede en el AMBA, no pasa en el resto de la Provincia" y sostuvo que es un tema central que hay que solucionar de manera integral. “Ni la provincia de Buenos Aires ni en el país deben subsidiar las tarifas de luz de las personas que viven en barrios cerrados en el AMBA", reiteró.

El legislador aseguró que "es tremenda e inexplicable la injusticia que hay sobre el valor del boleto. Las bases de datos que hay son fenomenales" y comentó que en San Antonio de Areco se segmentan las tarifas del transporte dependiendo el lugar donde vivían las personas. “No puede ser la excusa que es muy difícil de segmentar, no lo puedo aceptar", criticó.

"Esto lamentablemente no se discute. Nosotros planteamos lo que pensamos pero eso no termina en un ámbito de discusión para generar mayor igualdad", se quejó para luego manifestar que  "es preocupante que no estemos trabajando en mejorar la agenda".

Por último, Durañona se refirió a las diferencias dentro del frente gobernante que quedaron en evidencia durante la negociación con el FMI. "La carta de Máximo abre la posibilidad de mostrar nuestras diferencias, sin que eso signifique dividir el partido", aclaró.

"Debe pasar un debate o esto serán los últimos retazos de una etapa que comenzó en 2003. Yo espero que haya otro peronismo y que se abra una nueva etapa", cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3