jueves 01 de mayo de 2025
- Edición Nº2339

Legislativas

Entrevista

Néstor Pitrola: “El narcotráfico crece en el país por el amparo institucional”

En diálogo con InfoMIBA, el dirigente nacional del Partido Obrero, habló de las muertes por cocaína envenenada, y sostuvo que en el país “no hay políticas activas de salud pública” para el que consume. Por otro lado, opinó sobre la Gestapo de Vidal y el rumbo de la economía tras el acuerdo con el FMI.



El dirigente y exdiputado nacional del Partido Obrero, Néstor Pitrola, dijo que “indudablemente al paso que vamos, la marcha de la penetración de la droga es imparable. Pero no porque sea imposible parar el aumento del consumo, sino que aquí hay que atacar el pez por su cabeza, hay que atacar el narcotráfico”.

“El narcotráfico crece en el país por el amparo institucional de las fuerzas de seguridad, la justicia y aún del poder político. En este caso dramático de tantas muertes por la contaminación de la cocaína, está mostrando rápidamente la denuncia de los propios vecinos, es que la policía pasaba por ese búnker a cobrar sus comisiones sistemáticamente sus bolsas con dinero”, explicó.

Y agregó que “luego se conoció que el fiscal pidió seis allanamientos en noviembre pero nunca se hicieron efectivos, y estaban vinculados a las ‘cocinas’ y distribución de este sector donde estaba la droga contaminada. El aspecto clave es terminar con el amparo en las redes de circulación financiera del lavado de dinero”, reiteró el dirigente político.

Asimismo señaló que “en la Argentina tenemos una ley de drogas desde el tiempo de la dictadura que persigue al consumidor, y para el que consume hay que tener una activa política de salud pública que no tenemos”.

Sobre la marcha 1F que organizaron sectores vinculados al Gobierno, dijo que “se trató de una marcha marginal de peronismo y de sectores del kirchnerismo que fue un fracaso porque asistió poca gente y una gran cantidad de procesados”.

Claramente, indicó que “está reflejando una lucha de ‘camarillas’ del poder político, por un lado del macrismo y por otro del kirchnerismo por el control de la justicia. Está en juego la impunidad de ambos bandos y los negocios.  Para nosotros, la elegibilidad de los jueces por el voto popular para que empiecen a rendir cuentas ante la sociedad”.

Por otro lado, habló de la Gestapo y la persecución a los sindicatos durante el gobierno de Vidal. “El propio oficialismo la restringió al problema de la mesa judicial macrista, indudablemente, hubo y hay también una mesa judicial macrista pero también kirchnerista”.

Y aseguró que “acá se refleja una política de fondo contra las organizaciones obreras, basadas en causas contra los casos más resonantes de la corrupción de la burocracia sindical, pero una Gestapo contra los sindicatos es el ataque a los convenios colectivos, a los gremios y a la defensa de los trabajadores. Vivimos en un régimen de inteligencia”.

Por último, opinó sobre el rumbo de la economía, y afirmó que el aspecto central ese el pacto del Gobierno con el FMI, que “marcará 12 años de un marco económico de la Argentina que nos llevará a nuevas crisis y convulsiones”.

“Acá está presente una tendencia a la devaluación, al décimo default del país, la deuda privada necesitará una nueva reestructuración. La deuda Argentina es un gran negociado, es ilegítima y fraudulenta”, aseveró para luego convocar a la marcha de los trabajadores para el 8 de febrero para propiciar la ruptura con el FMI y exigir un plan integral económico.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3