sábado 02 de agosto de 2025
- Edición Nº2432

Legislativas

Entrevista

Para Balbín hay que pensar en protocolos “realistas y cumplibles” para el regreso de las clases

En diálogo con InfoMIBA, el legislador de Juntos, criticó que durante el verano hubo una “ausencia total” de controles sanitarios por parte del gobierno provincial, y afirmó que todavía tienen tiempo para “garantizar” la vuelta a las aulas seguras. Por otro lado, analizó la economía en plena pandemia y el acuerdo con el FMI.



El diputado  provincial de Juntos, Emiliano Balbín, dijo que “económicamente es una buena noticia que tanta gente se haya volcado por el turismo interno, pero también es cierto que es producto de los desajustes macroeconómicos del Gobierno, y no fruto de una política pública destinada a ello”.

Por otro lado, desde el punto de vista sanitario y la pandemia del Covid- 19, sostuvo que puede traer consecuencias en cuanto a la exigencia del sistema público de salud, sobre todo en la provincia. “Los números de contagios y muertes, a pesar de la vacunación, muestran un relajamiento en los cuidados de la gente, y una ausencia total de controles por parte del gobierno provincial”.

En otro aspecto, Balbín se refirió al principio de entendimiento entre el Gobierno y el Fondo, y criticó: “El gobierno de Kicillof no puede decir que desde la oposición le hayamos puesto obstáculos a su gestión, a pesar de tener el número suficiente en la Legislatura. Como sí lo han hecho ellos cuando tuvieron el número para oponerse”.

Y aclaró que el problema es del Frente de Todos, porque “no se ponen de acuerdo en el trazo grueso de las decisiones de gobierno. Me parece muy grave que cuando todo parecía encaminarse a un acuerdo, desde el propio oficialismo descalificaron las negociaciones del Presidente”.

Balbín aseguró que desde Juntos “acompañamos, pero primero tienen que ponerse de acuerdo entre ellos, que son quienes hoy están gobernando, y quienes deben garantizar el cumplimiento del acuerdo que se está por suscribir, sin dudas ni matices. Si no es poco serio”.

En otro aspecto, el legislador hizo hincapié en la todavía delicada situación del sector agropecuario por la sequía. “El Gobierno no debería evaluar esta situación con una mirada ideológica, como lo han hecho hasta ahora, sino práctica”.

En ese sentido, indicó que si no se atiende la situación, "van a ahogar al sector que siempre pone el hombro en las crisis, y a donde el Estado acude cuando necesita sacar recursos genuinos. Si siguen con su postura miope, van a terminar por matar a la gallina de los huevos de oro, como dice el dicho”.

Por último, Balbín, opinó de la vuelta a clases para el 2 de marzo y el porcentaje de niños que quedan por vacunarse. “El Gobierno de la Provincia se ausentó todo el verano, dio por terminada la pandemia, cuando las noticias que vienen de Europa dicen lo contrario”.

“Nunca pensaron una política pública para prevenir un impacto mayor. Espero que durante febrero el ritmo de contagios baje, que se acelere la vacunación, y se piensen protocolos realistas y cumplibles para el regreso de las clases”, manifestó.

Y concluyó: “Está claro que la suspensión de la presencialidad es la peor de las opciones, y el Gobierno tiene tiempo de pensar la vuelta a las clases seguras”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3