
La Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado explicando cuáles son los acuerdos que solicitó y enumeró:
-Que el acuerdo de incremento salarial sea retroactivo al mes de enero de 2022.
-Covocar paritarias cortas. Con un lapso de tres o cuatro meses entre ellas, con el objetivo de ir subsanando los efectos de la inflación, en la búsqueda de sostener el poder adquisitivo de los salarios.
-Recuperar el 3% de antigüedad.
-Una vez, establecido el acuerdo, se haga la inmediata convocatoria a las PARITARIAS SECTORIALES, no solo a las leyes especiales sino a las que tengan trabajadores ESENCIALES, casos como, el sector de Salud Pública, Obras Sanitarias, ARBA, etc. Con el fin de poder discutir y darle un marco legal a la calificación de "trabajadores esenciales".
En esta línea, también explicaron que "los trabajadores esenciales han cumplido con las obligaciones de la presentación a sus servicios, manteniendo el funcionamiento del sistema de salud pública y garantizando todos los servicios a la población bonaerense".
Y agregaron: "Por este motivo resulta de caracter URGENTE poder revisar la situación para consensuar Derechos y Competencias que los distingan o diferencien del resto de los trabajadores estatales".
Por último, la Federación reiteró, en su comunicado, los reclamos por las siguientes cuestiones:
-La implementación de una bonificación del 20% del tope del Agrupamiento (año 2015) para quellos trabajadores que en la recategorización de dicho año, llegaron al tope de su agrupamiento y quedaron sin posibilidad de acensos.
-La TITULARIZACIÓN de los cargos interinos.
-Recuperar el porcentaje de la bonificación por antigüedad de los años no percibidos.
-Reestablecer el PREMIO JUBILATORIO de los 6 meses.
-Convocar en caracter de URGENTE a una Mesa Técnica con el INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL, para discutir la situación financiera del mismo y el blanqueo de algunos aportes que dicho instituto no percibe.