miércoles 02 de julio de 2025
- Edición Nº2401

Provincia

Relevamiento

Carga impositiva, inflación alta e incremento del empleo, perspectivas de los industriales bonaerenses

Según la encuesta realizada por FEBA, ADIBA, UIPBA y CEPBA sobre percepción empresarial a 600 actores de las distintas entidades, señaló como dato relevante que la mitad considera que la situación económica empeorará en 2022 (52,5).



A través de  una iniciativa de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), se dio a conocer los resultados de la encuesta sobre percepción industrial para los próximos meses.

El relevamiento registró durante las primeras semanas de enero 2022, la apreciación de 600 empresarios e industriales bonaerenses que participan en dichas entidades con el objetivo de conocer las perspectivas económicas y problemáticas que se identifican para el año 2022.

 

Resumen Ejecutivo

-          Inflación: un 62,5% de los encuestados prevé que la inflación para 2022 será de entre el 46 y el 60%. Mientras que un 22,5% la ubica por debajo de ese número.

-           Empleo: un 75% de los encuestados afirma que mantendrá las fuentes de empleo e incluso un 15% planea incrementarla.

-        Perspectivas económicas e inversión: pese a más de la mitad de los industriales relevados considera que la situación económica empeorará en 2022 (52,5%) sólo un 22,5% considera que ello repercutirá directamente en la situación de su empresa. En cambio un 60% prevé que el panorama económico se mantendrá similar y un 17,5% piensa que mejorará. Esta tendencia va en línea con el crecimiento que ha tenido la medición interanual de la actividad industrial en los últimos meses.

-          Entre las principales problemáticas económicas identificadas se encuentran: carga impositiva; inflación; legislación laboral deficiente; seguridad jurídica y caída del consumo. En menor medida desabastecimiento, falta de financiamiento y personal calificado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3