domingo 03 de agosto de 2025
- Edición Nº2433

Legislativas

Entrevista

Frangul: "El oficialismo no tiene la capacidad de dimensionar la magnitud de la crisis"

En diálogo con InfoMIBA, el diputado provincial de la UCR, afirmó que “sufrimos las consecuencias de un desorden macroeconómico” al que le tiran “nafta todos los días con emisión descontrolada. Por otro lado, reclamó: “Necesitamos que el 2 de marzo abran las escuelas”.



El diputado provincial de la UCR, Claudio Frangul analizó la realidad sanitaria de la provincia de Buenos Aires, y sostuvo que “hay que escuchar a los especialistas que recomiendan medidas para disminuir los contagios. Lamentablemente, como viene ocurriendo desde el inicio de la pandemia, el gobierno no sigue un plan que haya sido elaborado desde la ciencia”.

“La situación económica y social en nuestra provincia no escapa a la realidad nacional, sufrimos las consecuencias de un desorden macroeconómico al que le tiran nafta todos los días con emisión descontrolada. A este ritmo la inflación está licuando ingresos de los trabajadores y de los jubilados”, advirtió el legislador.

Por otra parte, se refirió a la negociación que lleva adelante el gobierno nacional con el FMI, y dijo ver “con mucha preocupación porque Alberto Fernández y Cristina Kirchner que son los únicos responsables de entablar relaciones serias con los organismos internacionales no están dando ninguna certeza”.

Y señaló que “en sus discursos repiten, una y otra vez, consignas anti sector privado, anti creación de riqueza, que parece destinado más bien a sus seguidores más radicalizados. Y lo que necesitamos ahora es que dejen de jugar al Teg con Rusia y China. El problema no es la deuda con el FMI”.

Frangul explicó que “la deuda es hija del déficit. Hace dos años que este gobierno no tiene programa y no tiene plan. No tienen la capacidad de dimensionar la magnitud de la crisis que tiene la Argentina. De no alcanzar un acuerdo con el FMI, por miedo al relato interno del Frente de Todos, perjudicarán a los sectores más vulnerables y, otra vez, a la clase media de nuestro país”.

Respecto a la reunión trunca con la oposición “me parece que el problema del gobierno es que no asume que, como resultado de las elecciones que perdió, ya no tiene las mayorías necesarias en el Congreso para imponer nada. Están obligados a acordar. Y muchos de los referentes del Frente de Todos rechazan el dialogo con los dirigentes de otros partidos de la oposición a los que han demonizado hasta el hartazgo. Eso es una irresponsabilidad enorme”.

En otro aspecto, el dirigente radical hizo referencia a la vuelta a clases el 2 de marzo, y sostuvo que “el cierre de las escuelas durante todo 2020 y gran parte de 2021, que militó con tanto fanatismo el Gobernador Kiciloff, alejó a miles de chicos de la educación, y muchos aún no han retornado. ¿Cuál es el plan para recuperarlos?”, interpeló.

“Me indigna escuchar a funcionarios que plantearon durante todo este proceso que las escuelas son un foco de contagios Covid, sin ninguna estadística seria, como lo hizo el  ministro Kreplak. Necesitamos que el 2 de marzo abran las escuelas. Para eso tienen que ocuparse ahora, en estas semanas, en acondicionar los edificios escolares que aún no estén preparados”, precisó.

Frangul anticipó que “no aceptamos la postergación del arranque de las clases por cuestiones de infraestructura o por cualquier otra razón en ninguna escuela de la provincia. Negarles otra vez el derecho a la educación a los chicos es algo que no se puede hacer nunca más”.

Por último, emitió su opinión sobre la obligatoriedad de la vacuna, y reflexionó: “Las únicas respuestas para transitar esta nueva ola de contagios son la vacunación y la prevención. Tenemos que seguir siendo cuidadosos, responsables y solidarios”.

En Argentina, según datos brindados por la directora de Epidemiología del gobierno nacional, el 95,4 por ciento de la población mayor de 18 años recibió al menos una dosis, “por lo que plantear el debate de la obligatoriedad no me parece necesario por ahora”, sentenció.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3