
Luego de que la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, cuestionara al gobierno nacional por escasez de datos oficiales sobre abandono escolar durante la pandemia, y afirmara que los estudiantes que abandonaron la escolaridad "seguramente ya están perdidos en un pasillo de una villa o cayeron en actividades de narcotráfico”, el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk aseguró que "nunca es tarde" en el sistema educativo para que los chicos vuelvan a la escuela.
En tanto, el funcionario aseguró días pasados que "hay datos de todas las provincias" que han sido comunicados "fehacientemente" y detalló que a principios de 2021 "había un millón de chicos que se habían desvinculado o con una vinculación intermitente" y que en los últimos registros "había 500 mil chicos que todavía no habían regresado".
En ese sentido, Perczyk destacó que desde el ministerio están trabajando en el programa "Volvé a la escuela" para que todos puedan reincorporarse al sistema educativo y aseguró que confía que "el 2 de marzo va a haber clases presenciales y que otra cantidad de pibes va a volver".
Por su parte, el senador provincial de Juntos, Walter Lanaro, participó de un debate sobre la deserción escolar durante la pandemia, y en declaraciones televisivas manifestó que “el Gobierno de Horacio Larreta recurrió a la Corte para volver a poner a los chicos en las aulas. Mientras el Gobierno nacional romantiza la pobreza”.
El Gobierno de @Kicillofok tuvo las escuelas cerradas 2 años. Ni los docentes, los alumnos o la sociedad estaban preparados para las clases virtuales.
— Walter Lanaro (@WalterLanaro) January 24, 2022
“A los chicos hay que sacarlos de la pobreza. En la Ciudad, los chicos que se quedaron fuera del sistema educativo pudieron volver porque los buscaron uno por uno. Eso, en Nación y Provincia, no pasó”, reclamó. Y consideró que “el Gobierno de Kicillof tuvo las escuelas cerradas 2 años. Ni los docentes, los alumnos o la sociedad estaban preparados para las clases virtuales”.