
En cuanto a cómo ve el contexto provincia y nacional, dijo: “La situación socioeconómica es desoladora, tanto en la provincia como en el país. Las consecuencias negativas que deja la pésima administración de la pandemia se hacen sentir muy fuerte en un país y una provincia que arrastran problemas estructurales graves, tanto a nivel económico como en otras áreas, seguridad, salud, educación, etc”.
Y agregó: “A esta realidad compleja, donde solamente en territorio bonaerense se registra más de un 50% de pobres, se suma la incapacidad del sistema político para resolver las urgencias de la gente. Y, en mi opinión, esta discapacidad es fruto de un punto de partida equivocado a la hora de establecer relaciones lógicas entre las causas y las consecuencias de los problemas que enfrentamos como sociedad”.
“Para darte un ejemplo, el problema de la inseguridad no se resuelve únicamente equipando a las fuerzas. Hace falta encarar un proceso mucho más profundo que implica nuevas relaciones intersubjetivas entre las fuerzas de seguridad, el sistema judicial, los demás poderes republicanos y por supuesto los ciudadanos”, aseguró.
Por otra parte, y haciendo referencia al Presupuesto 2022 comentó: “En línea con lo dicho, creo que es inviable. Y esto lo señalo no desde la frialdad de los números sino, desde una perspectiva netamente semántica”.
Y continuó: “En términos conceptuales y de mensaje, el presupuesto gira en torno al rol de un Estado presente perverso, cuyo fundamento versa en el sesgo ideológico e ideologizante, de concebir al principio de redistribución de la riqueza, como único rey y soberano”.
“Si algo nos ha enseñado la experiencia, en especial durante estos últimos años de pandemia, es que necesitamos hacer un giro radical hacia un sistema cuyo norte sea la generación de riqueza y consecuentemente, la puesta en práctica de nuevas relaciones de producción y de trabajo. Esto trae implícito un cambio de paradigma en todo sentido, ubicar al ciudadano en el centro de la escena, en lugar del Estado”, explicó la diputada.
Haciendo referencia a los temas que cree urgentes tratar, aseguró: “Estoy trabajando en algunos pedidos de informe para tener un panorama más claro de la situación laboral del empleo público en la Provincia. Creo que es fundamental, para empezar a dar ese giro hacia otras maneras de vincularnos, poner sobre la mesa la situación de desamparo institucional en la que estamos inmersos. Se nos ha impuesto un modelo a seguir, -en tanto que los poderes del Estado encarnan la máxima autoridad a la que se puede acudir como ciudadanos-, que es violento y nefasto”.
Y por último, consultada acerca del bono a empleados estatales anunciado por Axel Kicillof la diputada comentó: “El bono del Gobernador es circo para la tribuna. Una artimaña de usura para trabajadores desjerarquizados y desmotivados, que celebran las migajas que el régimen reparte, dada la situación de inescapatoria en la que se encuentran hoy, presos de una relación laboral siniestra y precarizada”, concluyó.