
El intendente en uso de licencia y presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, Ariel Sujarchuk, junto con el intendente interino, Beto Ramil, y la presidenta del Concejo Deliberante, María Laura Guazzaroni, brindó una conferencia de prensa para detallar el plan de gestión 2022 de la Municipalidad de Escobar, además de comunicar los cambios y el nombre de los nuevos integrantes del gabinete y el gobierno municipal.
“En 2019 me comprometí con el pueblo escobarense a que nuestra segunda gestión iba a ser todavía mejor que la primera para consolidar lo realizado y proyectarnos hacia el Escobar del centenario. En este sentido, en 2022 haremos obras como nunca antes en la historia de Escobar porque ya salimos de la emergencia sanitaria más grande y es tiempo de llevar la transformación del partido a un nuevo estadío”, expresó Sujarchuk.
“Este trabajo ha sido reconocido por los vecinos y también por el presidente Alberto Fernández, quien convocó a Ariel para cubrir un importante cargo a nivel nacional", sostuvo Ramil. Y agregó: "Hoy tengo el honor y el orgullo de ocupar circunstancialmente el rol de intendente pero es el mismo honor y orgullo que tengo desde hace seis años al integrar este gobierno municipal que produjo una enorme transformación en el partido y ahora tiene el desafío de profundizarla”.
Entre los anuncios más importantes, se comunicó el aumento en $5 mil millones del presupuesto 2022, que ascendió de $10 mil millones en 2021 a $15 mil millones el próximo año. Asimismo, el 80% de dicho presupuesto será destinado a las áreas de salud (duplica su presupuesto), obras (aumenta un 60%) y seguridad (aumenta un 70%).
Con relación a las obras del área de salud, se informó que se inaugurará en el barrio Lambertuchi el nuevo Centro de Atención Primaria “Juana Azurduy”, construido por el Municipio en un edificio que tiene 350 metros cuadrados de superficie y cuenta con atención pediátrica, obstetricia, ginecología, enfermería, vacunatorio y servicio de guardia las 24 horas. En tanto, también se proyectó el inicio de la construcción de una UDP en Ingeniero Maschwitz y el comienzo de las tareas preliminares para el nuevo Hospital PAMI de Garín, en el marco de la obra del Hospital del Bicentenario que el gobierno nacional anterior abandonó.
Por su parte, en el rubro obras de infraestructura y viales se destacó el plan para el saneamiento del Arroyo Bedoya, la reforma integral de la Ruta Provincial 26, y el asfalto sobre la calle Beliera, desde Fructuoso Díaz hasta la Ruta Provincial 26. Asimismo, el Municipio construirá nuevos microestadios en Maquinista Savio y Matheu, tres CDIs (dos en Belén de Escobar y uno en Maquinista Savio) y adquirió el Club de la Familia en Matheu.
Respecto a los nuevos nombres en el gabinete y gobierno municipal, Nicolás Gaytan asumió como subsecretario de Legal y Técnica, Andrés Mucilli como subsecretario de Producción, Soledad Giménez como subsecretaria de Gestión Territorial Participativa, Valentín Pagadizábal como subsecretario de Hábitat y Vivienda, Gustavo “Tato” Ceriani en la Coordinación General de DOT, Andrés Russo en la Coordinación General de Planificación Territorial y Espacio Público, y Jesús Oruña en la Dirección del Migrante.