domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2027

Provincia

Entrevista

Guillermo Siro: “Hay que garantizar una política agroindustrial activa”

El empresario platense fue designado como uno de los diez directores en la World Trade Point Federation, organización que trabaja en la logística del comercio internacional, en diálogo con InfoMIBA contó la importancia de que Argentina esté representada en el ente.



El empresario industrial platense, Guillermo Siro fue designado como uno de los diez directores en la World Trade Point Federation (WTPF), una organización de enorme incumbencia en la logística del comercio internacional. Su misión es la de facilitar el comercio electrónico global y ser un proveedor de información comercial para PYMES, particularmente, para aquellas en países en desarrollo y menos desarrollados, a través de su red humana única y su conocimiento local combinado con sus plataformas globales de comercio electrónico.

Al respecto, el empresario manifestó: “Es importante que la Argentina esté representada en este ente tan importante, que se desarrolló bajo el ámbito de las Naciones Unidas con la participación de diferentes países y con un directorio de lujo”.

Siro, empresario y contador y Presidente de la Confederación Económica (CEPBA) será el responsable de uno de los estratégicos “Trading Points” por Argentina y por América Latina y que fueron habilitados por el Instituto de Fomento Internacional (INFO) de esa Federación Internacional. La designación se conoció poco después de realizada la asamblea del Foro de Cartagena, máximo cuerpo deliberativo de la WTPF.

“En el desarrollo del ente hay más de 120 países que participan activamente en la promoción  de un comercio exterior seguro, donde las pymes podemos empezar a pensar y participar en el desarrollo de acciones concretas para la internacionalización de nuestras operaciones; a través de la importación o exportación”, explicó el contador.

En ese sentido, señaló que “el comercio exterior es una autopista con doble vía, que generará la posibilidad de que más pymes puedan exportar y mejorar la competitividad de sus operaciones, pero también que más trabajadores vean que el fruto y el esfuerzo de su trabajo tiene como mercado un consumidor internacional”.

Por último, Siro destacó: “Es un honor poder representar al país, a partir del 2022 y hasta el 2025. Trabajaremos en forma conjunta con CEPBA y todas las entidades nacionales que quieran desarrollar una política de exportación a través de una red de más de 120 países con la participación del Banco Mundial que garantizará una política agroexportadora y un sector industrial activo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3