
En cuanto a cuáles son las expectativas a partir de ahora, dijo: “Son siempre las mejores, porque cada nuevo desafío implica aprender y crecer, y en política eso significa trabajar cada vez más para intentar mejorar la vida, en este caso, de más bonaerenses. La responsabilidad de ser parte de la legislatura de la provincia es enorme, y las vamos a encarar con toda la seriedad que merece”, contó.
Consultada acerca de los temas que cree importante trabajar, dijo: “Siempre trabajé sobre un tridente de temas que tiene que ver con la cultura, el deporte y las juventudes. Pero esos temas no los trabajamos por separado, sino que deben enmarcarse dentro de 4 ejes fundamentales para nosotros: Educación, Trabajo formal, Sustentabilidad y Seguridad”.
Y agregó: “La educación como medio para brindar herramientas que permitan el mayor desarrollo posible para nuestros chicos y chicas, con escuelas seguras y buenas condiciones edilicias, con una conectividad que abarque todo el territorio, y planes de estudio que capaciten a alumnos y alumnas para el nuevo mercado laboral”.
“La reactivación económica acompañada desde el Estado, va a dar la posibilidad de crear mayores puestos de trabajo genuino y mejores condiciones de empleo”, comentó.
Y continuó: “Y en ese marco entra también la sustentabilidad, para lograr una economía próspera sostenida en el tiempo tomando las medidas necesarias para proteger los sistemas naturales del planeta, y que tenga un impacto positivo en la calidad de vida de las y los bonaerenses. Eso implica tener industrias sustentables y planificar el crecimiento de las ciudades sobre esa base”.
Y en esta línea, también aseguró que: “La seguridad, sin dudas, es algo que debe mejorarse constantemente, y para ello es necesaria la incorporación de toda tecnología que mejore la prevención de los delitos, como así también la constante capacitación de los y las agentes de los cuerpos de seguridad, tanto para brindar mayor cuidado a la ciudadanía, como para resguardar el bienestar de los y las agentes”.
En cuanto al contexto socioeconómico de la Provincia de Buenos Aires, dijo: “La provincia de Buenos Aires lleva ya varios meses de crecimiento, tras pasar por 6 años durísimos para todas y todos los bonaerenses. Desde que asumimos nuestro gobierno, hemos mejorado notablemente los índices que dejó la gestión anterior en 2019, incluso cuando estuvimos atravesados por una Pandemia mundial.”.
Y comentó: “Uno de los ejemplos más claros es el de la industria, que durante estos 2 años ha crecido más que en el último año de mandato de la ex gobernadora Vidal. Sabemos que aún hay muchos y muchas bonaerenses que no la están pasando bien, y por eso el Gobernador ha tomado las medidas necesarias para empezar a cambiar esas realidades”.
“El plan de vacunación ha sido fundamental para lograr las aperturas que hoy tenemos y poder poner en marcha la reactivación de todos los sectores, con especial énfasis en aquellos que más se vieron afectados por la Pandemia. En ese sentido, el pase sanitario es muy importante porque es la herramienta que nos va a permitir proteger todos estos logros”, agregó.
Respecto al Presupuesto 2022, dijo: “Este presupuesto está pensado para brindarles a las y los bonaerenses la seguridad de que va a haber mayores niveles de inclusión, de desarrollo y de integración, para de una vez por todas poder realizar las transformaciones que necesita nuestra provincia para seguir creciendo, tras vivir 6 años de crisis continuas. Permite tener planificación de políticas públicas, para que el crecimiento de la provincia sea de manera ordenada y con todos y todas las bonaerenses adentro. Y lo que se busca es que ese crecimiento llegue en forma de obras que duren, de más y mejor bienestar, de más y mejor educación, salud y seguridad”.
Por último, y haciendo referencia a la iniciativa de poner prácticas laborales a estudiantes del último año escolar, aseguró: “La iniciativa que puso en marcha Larreta, y que Vidal llevó a la Cámara de Diputados de la Nación, no resuelve el trasfondo del problema de la vinculación entre la secundaria y el trabajo, sino que tiene más tinte demagógico que de solución".
Y concluyó: “Se plantea que los alumnos y alumnas del último año realicen prácticas laborales no remunerativas. Este tipo de cuestiones merecen un debate más profundo, que realmente tenga impacto en la realidad. Ya desde el Frente de Todos existe un proyecto impulsado por Sergio Massa para que alumnos y alumnas del último año realicen prácticas remuneradas y que eso genere un vínculo para que puedan ser contratados”.