jueves 23 de octubre de 2025
- Edición Nº2514

Legislativas

Entrevista

David Hirtz: “Los números del Presupuesto nacional no son para nada realistas”

En diálogo con InfoMIBA, el senador provincial de Juntos, analizó el año parlamentario, y afirmó que la "productividad fue baja”. Sin embargo, apunta a una nueva Cámara con “más diálogo y sin trabas”. Por otro lado, se refirió a la negociación que está llevando adelante Alberto Fernández con el FMI.



El senador provincial de Juntos, David Hirtz, realizó un balance del año legislativo y dijo que “después del año de pandemia que fue totalmente virtual, al menos el 2021, nos empezó a dar la posibilidad de la presencialidad. Y las últimas actividades en comisiones y recinto se desarrollaron de manera más normal en un año atípico”.

Sin embargo, el legislador criticó que "la productividad fue baja" durante este año parlamentario, y anheló que "el año que viene mejore. Ahora tenemos dos bloques con la misma cantidad de integrantes y exigirá mayor diálogo y búsqueda de consenso, sino será una Cámara muy trabada. Por eso confío en poder transitar ese camino de acuerdos y entendimientos”.

En cuanto al Presupuesto, primer proyecto que se debatirá en la Legislatura, sostuvo que “expresa las prioridades que un Gobierno pone en su gestión. Hoy la demanda de la sociedad en la PBA y el país tiene tres ejes: educación, seguridad y economía”.  Y especificó que “el oficialismo debería tener una respuesta más fuerte en materia de educación, tras dos años perdidos para los chicos”.

Por otro lado remarcó que “si bien la crisis económica no es responsabilidad del presupuesto, debe tener instrumentos que permitan asistir y ayudar a la producción”.  Sobre este punto, se refirió a las últimas medidas del Gobierno vinculadas a ofertas de la carne y la eliminación de los precios congelados, y dijo “el gran problema es la inflación”.

“Es evidente que el Gobierno no acertó con las medidas económicas, y nos parece que los números del Presupuesto nacional no son para nada realistas. El congelamiento de precios que propuso Feletti no dio resultados, porque no funcionó en toda la historia argentina”, argumentó.

Y añadió que “el control de precios no es la normalidad del funcionamiento del mercado.  Por lo tanto, lo que debe hacer el Gobierno es encontrar un programa económico que apunte a la baja de la inflación”.

Por último, Hirtz dio su posición con respecto al acuerdo con el FMI y las condiciones en que debería darse. “Con el desfinanciamiento económico que tiene el país y las dificultades serias que tiene la economía es muy difícil que pueda funcionar sin la asistencia del exterior. Esto le ocurre al Gobierno pero también a las empresas, y si Alberto Fernández no tiene cierto nivel de acuerdo con el FMI y otros organismos o cae en un default perjudicará más el funcionamiento del país y las empresas”.

“El acuerdo debe ser un tema que se debe abordar con muchísima responsabilidad en ponerse de acuerdo en la negociación con el FMI. Porque un día envían al Ministro a negociar y al otro día declaran públicamente que no acordarán nada”, concluyó.    

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3