
Miles de personas se congregaron hoy en Plaza de Mayo para participar de la celebración del Día de la Democracia y los Derechos Humanos, convocada por el gobierno nacional, en una jornada que combinó el festejo popular con los mensajes que dieron a modo de cierre, el presidente Alberto Fernández; la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y los exmandatarios de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva; y de Uruguay, José "Pepe" Mujica.
El expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica consideró en su discurso que “la democracia no es perfecta pero no hay un sistema mejor” y le pidió al pueblo argentino “cuidarla”. Así lo hizo al hablar en el acto por el Día de la Democracia y los Derechos Humanos que se desarrolla en Plaza de Mayo.
El ex presidente de Brasil, Luz Inácio Lula da Silva, habló ante una multitud y dijo: “Me acuerdo cuando terminamos con el ALCA y creamos Unasur y Celac. Me acuerdo cuando viajamos con Cristina a las cumbres donde planteamos nuestras propuestas ante la crisis financiera internacional. Quiero agradecer la solidaridad del pueblo argentino cuando fui preso en Brasil”.
El líder del PT agregó: “Agradezco a diputados, senadores, estudiantes, y sobre todo al compañero Alberto Fernández, que en ese momento era candidato a presidente de la Argentina. Tuvo el coraje de visitarme cuando era candidato”. Recordó que Fernández dijo entonces que él “estaba preso injustamente”.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner expresó su deseo de que el líder del PT y exmandatario de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva, "vuelva a ser presidente" en su país y añadió que "no lo necesitamos nosotros, lo necesitan millones de brasileños que quieren sentirse incluidos".
También aseguró que los peronistas "ganaremos más clase media en en la República Argentina".
Por su parte dijo en su discurso: “Las Madres de Plaza de Mayo y los soldados de Malvinas recuperaron la democracia”. "Fue la sangre de nuestros soldados en Malvinas y los pañuelos blancos de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo quienes recuperaron la democracia", afirmó Cristina Kirchner en Plaza de Mayo.
También recordó los 38 años de democracia y el día de los derechos humanos. Definió a las Madres y Abuelas como "constructoras de la democracia en la más terrible dictadura". Las equiparó con los soldados del conflicto de 1982.
Apuntó que el día de la rendición, el 14 de junio de 1982, ella estuvo en Plaza de Mayo cuando "los usurpadores se quedaban con nuestras Malvinas". Dijo que "accidentalmente estaba ese día en Buenos Aires y ese día el pueblo le dijo basta a la dictadura cívico-militar". Además, rememoró la fiesta del Bicentenario, el 25 de mayo de 2010, rodeada entre otros por Mujica y Lula. "Junto al pueblo recorrimos las calles", aseguró
Por su parte y a manera de cierra habló el presidente Alberto Fernández, y dijo: "Por esta democracia que hoy vivimos hubo miles de argentinos que entregaron sus vidas que fueron desaparecidos, sometidos a la tortura, al exilio y que sufrieron prisiones injustas" y pidió que "en reivindicación a todos ellos cuidemos la democracia".
Ratificó que "Argentina es un símbolo de los derechos humanos en todo el mundo" y aseguró que su Gobierno sigue "haciendo todo lo necesario para que el último culpable se haga cargo de la responsabilidad que le cupo en la noche más negra que Argentina vivió", en alusión a la última dictadura cívico militar.
Y le respondió a la vicepresidenta: "Tranquila, Cristina. No vamos a cerrar ningún acuerdo con el Fondo, a menos que sea favorable al país. Y sin el Fondo me suelta la mano, voy a estar agarrado de la mano de cada uno de ustedes. La Argentina del ajuste es historia. No hay más posibilidades que eso ocurre".
"Recién cuando escuchaba hablar a Cristina, recordaba que hacía dos años estábamos ahí, contando lo que ibamos a hacer. Al día 99, cayó la pandemia. Postergamos algunas decisiones porque tuvimos que cuidar la salud de cada argentino, es cierto. Pusimos de pie un sistema de salud, trajimos las vacunas que nos permiten estar acá", explicó el mandatario.
Y siguiendo esta línea, dijo: "Y en el medio de eso, discutimos con los acreedores privados, y qué acordamos, que Argentina deje de pagar 38 mil millones de dólares que Argentina usará para su progreso. Y le prometí a las mujeres que sus derechos iban a a hacer reconocidos y sacamos la IVE y la Ley de los 1000 días. Y ampliamos la igualdad de género. No retrocedimos. Ahora nos falta la discusión con el Fondo. Miren, voy a tomarme el tiempo para firmar un acuerdo que nos sirva a nosotros como país, y para ellos necesitamos que el crecimiento que tuvimos este año no se detenga".