viernes 09 de mayo de 2025
- Edición Nº2347

Municipios

Entrevista

Luciano Grasso sobre JxC: “Para el 2023 lo principal será mantener la unidad”

En diálogo con InfoMIBA, el concejal de Juntos de Tandil, habló sobre las expectativas que se plantea la coalición Cambiemos de cara a las elecciones presidenciales, después de los resultados obtenidos en las Generales. Por otro lado, se refirió a la relación de los intendentes con Provincia.



El concejal de Juntos de Tandil, Luciano Grasso, analizó el presente de la coalición Juntos, y dijo que “viene de un proceso de crecimiento en los últimos meses y de consolidación al tener una postura responsable como oposición”. En ese sentido destacó el perfil de “construcción y acompañamiento”, pero también la mirada crítica presentando alternativas. Y lamentó que del otro lado hubo un “Gobierno que no escuchó”.

También explicó que “la última elección fue muy buena para JxC, en particular para el radicalismo que creció y recuperó protagonismo en la PBA. En principio, veo un presente próspero pero hay que mantener la cohesión y la diversidad que ahora se representa mejor. Para el 2023 lo principal será mantener la unidad”.

Por otro lado, Grasso opinó sobre la relación del Gobierno provincial con los intendentes del interior, y la calificó de “buena”, y sobre todo con el jefe comunal de Tandil, Miguel Lunghi, que tuvo un buen diálogo con Axel Kicillof. Entendiendo que “hay que dejar de lado las banderas políticas”, aseveró.

Por último, el edil dio su postura sobre la ordenanza que se presentó en el Concejo Deliberante que pretende regular el uso de agroquímicos y que despertó polémica. “Fue un proyecto que tuvo un proceso largo de discusiones, pero en general todas las ordenanzas tienen un impacto en la sociedad para mejorar la calidad de vida”.

En esta línea, explicó que “se escuchó a todos los sectores, y por eso pienso que estas ordenanzas que son regulatorias son necesarias para trabajar en una mejora continua de las producciones pero también del bienestar de la comunidad.

En un avance atender cuestiones ambientales y sociales que suelen pasar desapercibidas, y que se esté incluyendo este proyecto es positivo. Es importante sostener producciones sostenibles a largo plazo pero también rentables y justas a la salud de la población”.

Y enfatizó: “La normativa actual quedó vetusta y la ordenanza que se presenta es una mejora; hay un sector que no coincide pero el tiempo de debate se dio, y ahora hay que tomar decisiones”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3