miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Provincia

EN EL MARCO DEL #25N

San Isidro lanza una campaña contra la violencia de género

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y los 16 días de Activismo, el Municipio de San Isidro realizará diferentes actividades para prevenir, sensibilizar y crear conciencia sobre esta problemática.



Con el objetivo de prevenir, sensibilizar y concientizar sobre la violencia de género, el Municipio de San Isidro lanza una campaña con diversas acciones. Desde el 29 de noviembre y por 16 días, desde la gestión que encabeza Gustavo Posse dispondrán numerosas actividades a lo largo de la ciudad.

Asimismo, según informó, el inicio de la campaña tendra lugar el lunes 29 de noviembre, a partir de las 9:00, en el Mástil del centro comercial (Acassuso y 9 de Julio), donde se entregarán globos y cintas violetas, el color identificado con el pedido de justicia y paridad de género, que ha sido protagonista histórico de los reclamos de equidad en todos los ámbitos. También, se repartirán folletos para concientizar sobre los tipos de violencia contra las mujeres: económica, psicológica, emocional, física y sexual. Esto sumado a las pautas para tener en cuenta al hacer la denuncia. 

Además, estará el espacio “Hombres Dialogando”, una iniciativa impulsada por el municipio destinada a quienes tenían denuncias como agresores para que puedan reflexionar y modificar sus conductas con profesionales y psicólogos. “Nos ayudó a disminuir las desobediencias de medidas cautelares”, señaló Carolina Cricenti, a cargo de la Dirección de la Mujer y Políticas de Género de San Isidro.

Luego, a las 18:00, bajo el lema “Sí a una vida sin violencias”, en la sede de la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz (UNSO) ubicada en Colectora Panamericana Este y Thames, se realizará una jornada de reflexión y concientización en contra de todas las formas de violencia. En el encuentro expondrán: Érica Contreras, titular de la Comisaría de la Mujer y la Familia de San Isidro; y Carolina Cricenti, responsable de la dirección de la Mujer y Políticas de Género del municipio. La socióloga e investigadora de la UNSO, Noelia Trupa, será la moderadora.

Mientras que el jueves 2 de diciembre, a las 19:00, habrá un nuevo encuentro para repensar la violencia de género en el ámbito de la salud. En esta ocasión participarán la psicóloga Gabriela Perrotta; la médica cirujana Andrea Andreacchio; y el médico y profesor de bioética en UBA y UNSO, Adrián Gindin. Con la moderación de Noelia Trupa.

La tercera jornada en la universidad, que se llevará a cabo el lunes 6 de diciembre, a las 18:00, buscará abordar las masculinidades y niñeces en territorio. Disertarán: Matías Cáceres, psicólogo y coordinador del programa Hombres Dialogando; Lautaro Álvarez, psicólogo y operador del programa Hombres Dialogando;  Bárbara Bonaldo, coordinadora de servicio local San Isidro - Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia del municipio; Romina Carrillo, coordinadora de servicio local Boulogne - Dirección de Niñez, adolescencia y Familia; Araceli Medina, coordinadora de servicio local Beccar - Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia; y Guillermo Ortiz, coordinador Equipo Abrigos - Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia.

El jueves 9 de diciembre, a las 11:00, en una acción en conjunto entre el municipio, la UNSO y la ONG Propuesta Mujer, se pintará un mural contra las violencias en la Av. Andrés Rolón y Don Bosco, en la sede de una empresa de alimentos que cedió el espacio. La obra intervendrá la artista plástica Victoria Ferreyra que preside la Fundación Pinta Argentina.

Finalmente, el 12 de diciembre, con el logo “Sí, corremos por ellas”, volverá la tradicional maratón de 10K de San Isidro. La competencia se iniciará en Avenida de la Unidad Nacional y Av. Santa Fe, a las 8:00. El evento deportivo, organizado con la Asociación de Carreras y Maratones Ñandú,  tendrá como única meta terminar con la violencia de género.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3