viernes 04 de julio de 2025
- Edición Nº2403

Gremios

RUMBO A LA 27° CONFERENCIA INDUSTRIAL

Se llevó adelante el Encuentro Regional Provincia de Buenos Aires

Las cuatro entidades provinciales ADIBA, FEBA, UIPBA y CEPBA se encontraron para analizar las tendencias del sector Industrial y los exitosos procesos de transformación digital de las pymes, como también las nuevas relaciones laborales que emergen.



Este jueves, en el marco de la presentación del cuarto Congreso Industrial "Somos Industria" que se desarrollará del 24 al 26 de Noviembre en Escobar, las cuatro entidades provinciales ADIBA, FEBA, UIPBA y CEPBA se encontraron para analizar las tendencias del sector Industrial y los exitosos procesos de transformación digital de las pymes, como también las nuevas relaciones laborales que emergen.

Allí se hicieron presentes los titulares de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires (ADIBA) y la Unión de Industriales (UIPBA), quienes además encabezaron la apertura de la jornada.

En ese sentido, Daniel Funes de Rioja, Silvio Zurzolo y Martín Rappallini dieron inicio al conversatorio que se desarrollarlo a lo largo de todo el día. Acompañaron el presidente de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA), Camilo Alberto Kahale; el titular de Confederación Económica (CEPBA) Guillermo Siro y los vicepresidentes de FEBA, Juan Carlos Uboldi y Carlos Cappelletti.

Durante el encuentro, los especialistas del primer panel sobre industria 4.0, innovación y tecnología plantearon la importancia y necesidad de la digitalización e implementación de nuevas tecnologías en las industrias del país nuestro país. Luego, los especialistas laborales, representantes de trabajadores, académicos e industriales explicaron la importancia y el impacto positivo que la incorporación de tecnología tiene en la productividad, y en la creación de puestos de trabajo. Asimismo, se dialogó sobre el rol de las universidades, la capacitación de los colaboradores y la necesidad de adecuar la normativa laboral para generar empleo de calidad.

“No hay un país desarrollable si no tiene un tejido industrial Pyme que le dé valor a la cadena productiva. Un país que pretende ser desarrollado, precisa en su camino una red industrial que lo contenga”, sostuvo Funes de Rioja.

A su turno, Rappallini indicó: “La Argentina tiene un doble desafío en esta postpandemia; por un lado, adaptarse a este nuevo contexto y por otro, hacer crecer las exportaciones con valor agregado.  Para generar a futuro un país que tenga exportaciones y superávit que sean garantía de una macroeconomía estable, la industria tiene que ser protagonista”.

Por su parte, Zurzolo destacó: “Hoy tenemos que sumar otros actores, tenemos que pensar en sustentabilidad y economías circulares, y determinar como país qué tecnología necesitamos. Muchas pymes ya manejan esas tecnologías, pero siempre no encontramos con el mismo problema: no tenemos infraestructura. Si no tenemos gas y energía en todo el país de nada sirve”. Y remarcó: “Tenemos que debatir si queremos un país federal que genere esa infraestructura".

Finalmente subrayó el trabajo que se está desarrollando conjuntamente con la UTN, a través del Centro X, pensado como un ecosistema de transformación digital.

Por último, en la etapa del cierre, Kahale sostuvo: “Como presidente de FEBA es difícil que reconozcan a la Provincia en las entidades nacionales, y hoy el presidente de UIA resaltó el rol importantísimo que tiene la Provincia en todo el país. Para mí es un orgullo presidir FEBA y que nos reconozcan”.

Temas de esta nota:

FEBAADIBA; UIPBA; CEPBA; FEBA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3