viernes 16 de mayo de 2025
- Edición Nº2354

Legislativas

Entrevista

María Inés Laurini: “Vamos a crecer para las generales de noviembre”

En diálogo con InfoMiBA, la concejala y candidata a renovar la banca por el FdT de Azul, habló sobre la campaña electoral, sus proyectos en el Concejo y cómo ve el contexto social y económico de la ciudad.



La concejala habló con este medio y refiriéndose a la ciudad de Azul, dijo: “Es un distrito con un altísimo potencial, si bien está ubicado en el centro de la provincia de Buenos Aires, se podría definir como un distrito agrícola ganadero, ya sabemos que es una actividad que no ofrece la cantidad de puestos de trabajo necesarios para satisfacer las demandas de una población como la nuestra. Es un distrito con mucho potencial turístico. Tiene además, recursos mineros vinculados a la construcción por siglos”.

En cuanto a la campaña electoral, la concejala dijo: “En Azul, como se dio en casi todas las ciudades de la provincia, hubo una importante cantidad de gente que no fue a votar, estimamos que son nuestros votantes por parte del peronismo. La mayor expectativa del electorado se la llevó la interna que tenía Juntos, fundamentalmente porque el Secretario de Gobierno de Bastellys encabezaba una de las listas. De manera tal que hubo, en esa interna, mucho voto en contra”.

Y en esta línea, agregó: “Nosotros hemos replanteado nuestra campaña, con las posibilidades que nos da ahora cierta seguridad sanitaria porque tenemos muy buen porcentaje de la población vacunada. Estamos trabajando muchísimo más el cuerpo a cuerpo y contacto directo en cada uno de los barrios de la ciudad. Realmente, pensamos que vamos a crecer para las generales de noviembre. Va a haber una recuperación del voto del Frente de Todos, sin duda”.

Respecto a los proyectos y temas urgentes que cree necesarios tratar, explicó: “Las prioridades por la demanda que uno escucha es básicamente puestos de trabajo, infraestructura para los barrios y acceso a los servicios públicos. El tema es que no toda esa demanda de la ciudadanía, es demanda que se pueda analizar en el Concejo Deliberante a través de la participación de un proyecto, sino que requiere de un esfuerzo de articulación de las distintas fuerzas políticas”.

Y por último, concluyó: “Vamos a seguir trabajando con la misma línea que venimos llevando adelante desde nuestro interbloque: que es por un lado canalizar todas las demandas que la ciudadanía acerca y seguir generando todos los mecanismos que garanticen transparencia en la utilización de los recursos públicos y si tenemos la oportunidad, plantear una propuesta tributaria más justa”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3