
Consultado acerca de las elecciones de noviembre, el diputado por el Frente de Todos, Omar Plaini, sostuvo que cree que es posible revertir los resultados porque “si hay algo que somos los trabajadores y trabajadores, es optimistas”. “Con la cantidad de cosas que nos pasaron en nuestro país, si no lo fuéramos sería tremendo”, agregó.
En ese sentido, aseguró que en la provincia de Buenos Aires es más fácil superar los resultados de septiembre “dada la cantidad de ciudadanos que no concurrieron a votar y aquellas precandidaturas que no llegaron a candidatura”.
Con respecto a qué opina sobre las mejorías de la etapa post-pandemia, el legislador bonaerense aseguró que “depende de comenzar más aceleradamente la recuperación de la economía y de lo social”.
“El gobierno ha tomado nota, no solamente de la situación de la pandemia sino también de lo sucedido el 12 de septiembre. Y me parece que en esa dirección va acelerando esa recuperación económica que se está dando en algunas actividades industriales, pero que amerita profundizarla”, enfatizó.
En ese sentido, sobre las problemática sociales, Plaini resaltó que “hay que ir resolviendo lo más rápido que se pueda la situación de la informalidad”. “El país va a ir creciendo en la medida que genere puestos de trabajos registrados, esto es fundamental. Y ese es el objetivo que tiene el Gobierno y la clase trabajadora”, afirmó.
Asimismo, el diputado señaló que desde Nación se deben resolver “urgentemente” la inflación, porque “es galopante y deteriora el poder adquisitivo del salario de los trabajadores registrados y mucho peor aún de aquellos que están siendo subsidiados”.
Por último, sobre la situación particular de la actividad de venta de diarios y revistas, el Secretario General de Canillitas expresó que hace muchos años se encuentran en un contexto delicado.
“Estamos ante nuevos desafíos, porque la revolución digital llego para quedarse obviamente y en ese contexto, si le sumamos la crisis económica y la pandemia, no estamos en el mejor de los mundos”, sostuvo Plaini quien, además, se refirió a la poca circulación del papel y la propuesta de formar una Unidad Polifuncional de Servicios.
“Estamos pensando de ver como conformar una cooperativa para promovernos de ese material que no nos llega, por las dificultades que tiene la actividad y porque en realidad el viejo sistema de edición, distribución y ventas hoy ya no funciona”, enfatizó.
Y agregó que dicho problema, se desprende del deterioro a partir “de los intereses monopólicos de los grandes diarios en juego”. “Porque no solamente hacen la tarea de editar, sino que también distribuyen cuando esto está vedado y vetado por la ley, pero el poder que tienen pasa por encima de estas situaciones y nosotros estamos obligados a encontrarles una respuesta”, concluyó.