
El Ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, participó de la ExpoEscobar, uno de los eventos de negocios más importantes de la Argentina, donde, a través de una exposición sobre la realidad económica de la provincia de Buenos Aires y sus proyecciones a futuro, y aseguró: “Para pensar el futuro de la Provincia debemos identificar algunas enseñanzas que nos dejó la pandemia”.
Y explicó: “Por un lado, la importancia del rol del Estado, en todos sus niveles, nacional, provincial y municipal, ya sea en la consolidación del sistema sanitario como para aplicar políticas de sostén económico a nivel tanto familiar como productivo y de empleo; y por otro, la relevancia de la cooperación entre el Estado, las empresas y las universidades, la cual produjo resultados virtuosos y grandes hitos de innovación en ciencia y tecnología en el territorio provincial”.
"Los desarrollos de las plataformas estatales Cuenta DNI y Vacunate PBA, la producción de componentes de vacunas, o el desarrollo de barbijos ATOM-Protect, son sólo ejemplos del potencial tecnológico de la provincia de Buenos Aires en colaboración con el sector privado y las universidades, así como de la capacidad de la innovación para acercar el Estado a los habitantes”, enumeró el funcionario.
En la misma línea, el Ministro aseguró que: “Habiendo dejado atrás lo peor de la pandemia, estamos en una etapa de transición entre un Estado de contención, destinado a reducir el impacto de la pandemia, y un Estado que reconfigure el sentido de las políticas públicas y se convierta en impulsor de una reconstrucción transformadora de la Provincia”.
El Ministro también resaltó: “La reconstrucción transformadora de la provincia de Buenos Aires tiene como eje central la necesidad de integrar a la Provincia, en un sentido amplio: integrarla logísticamente, para lo cual estamos llevando adelante una enorme inversión para que las rutas y los caminos rurales estén en buen estado, como así también para mejorar los accesos a puertos y sectores industriales".
Además destacó la posibilidad de "integrar la PBA productivamente, haciendo que campo e industria abandonen la falsa dicotomía entre ellos y se potencien; integrarla socialmente, que es igual de importante, y sólo será posible a través del fortalecimiento del rol del estado, la mejora de la infraestructura educativa y sanitaria, y la asistencia e inclusión a sectores vulnerados; y también debemos alcanzar una integración digital, que cierre la brecha en el ámbito educativo, productivo y estatal”.
Finalmente, el Ministro concluyó: “El abordaje de las brechas estructurales de la Provincia supone un desafío comparable en términos de escala y magnitud respecto a lo que significó la pandemia. Del mismo modo en que el Estado supo ponerse al frente de la contención de la pandemia, diseñando objetivos y alineando expectativas con las empresas y la sociedad civil, ahora debe encarar estos desafíos del futuro”.