miércoles 03 de septiembre de 2025
- Edición Nº2464

Provincia

Declaraciones

Kicillof sobre el congelamiento: “La idea es que se cumplan los precios, no castigar”

El gobernador de la PBA salió a respaldar la medida de Nación que busca monitorear el costo de 1400 productos de consumo. “Pusimos a disposición las capacidades de la provincia y los municipios para que se cumpla la señalética, el abastecimiento y luego los precios”, indicó.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió al acuerdo de precios de más de 1400 productos de consumo que está llevando el gobierno Nacional, y a la crítica de Horacio Rodríguez Larreta quien dijo que, por la medida “habrá desabastecimiento”.  “Larreta está contra que la gente pueda comprar alimentos y comer más; lamento que no quiera cuidar los ingresos de los sectores medios”, manifestó.

Asimismo indicó en declaraciones radiales que “los macristas decían que esto no sirve, pero  ellos tuvieron Precios Cuidados en todo su gobierno; si eso no funcionaba no sé para qué los tuvieron”.

Por otra parte y sobre el encuentro en Casa de Gobierno entre Kicillof, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, y los intendentes del AMBA, explicó que “ayer nos dijeron que en los últimos días de octubre hubo productos enlatados, conservas que tuvieron incrementos del 10%, 15%, y eso no tiene ninguna explicación en motivos de rentabilidad”.

“Cuando dicen que hay que dejar que el mercado actúe solo y que la competencia tiende a reducir los precios, se olvidan que en Argentina los 1400 productos de Precios Cuidados están bajo 30 empresas. Esas 30 empresas manejan el grueso de los productos alimentarios y de consumo para las grandes mayorías; y ahí no hay competencia, hay una concentración muy fuerte”, remarcó el mandatario.

Respecto del cumplimiento del acuerdo de precios por tres meses, Kicillof explicó que en la Provincia acompañarán esa medida: “La idea es que se cumplan los precios y no castigar. Nosotros pusimos a disposición las capacidades de la provincia de Buenos Aires y los municipios. Y eso tiene que ver con que se cumpla la señalética, que haya abastecimiento y luego los precios”.

Respecto del programa de Precios Cuidados, que lanzó en 2014 cuando era ministro de Economía de la Nación, dijo que “duró varios años y con mucho éxito”. En ese entonces había 600 productos, “ahora se duplicaron y el acuerdo es por tres meses”.

“El programa Precios Cuidados no era solo algo que se negociaba con los supermercados, sino en toda la cadena de valores, logística, producción y los insumos. Tiene que haber una salida más justa de la pandemia, hay que monitorear a los sectores concentrados porque está bien que ganen, pero no está bien que roben”, sentenció.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3