
El diputado bonaerense de Juntos, Mauricio Vivani, habló de las últimas medidas económicas implementadas por el Gobierno bonaerense, y puso en duda que sean para reactivar el sector turístico; a mí entender fue un anuncio netamente electoral para tratar de captar el voto joven que hoy está muy alejado del Gobernador”.
Asimismo, indicó que el subsidio para egresados de escuelas públicas o privadas, "es objetable desde lo económico, ya que en un Estado normal un subsidio es para el sector que produce o para las personas que no pueden acceder a un bien o un servicio” y criticó: “Es difícil entender que el subsidio sea para el 100% de un sector de la sociedad cuando muchísimos de ellos no lo necesiten”.
“Y también es objetable desde la práctica, ya que subsidio fue anunciado para febrero, marzo y abril, y salvo que Kicillof piense seguir teniendo las facultades cerradas, en febrero ya arrancan la mayoría de los universitarios y el que egresa y no se va a estudiar, probablemente, busque trabajo”, añadió el diputado Vivani.
Y explicó: “Si los jóvenes van a estar estudiando en la universidad o trabajando se vuelve impracticable el anuncio. Por eso no merece mayor análisis a ni entender y es solo un anuncio electoralista”. Además, subrayó que “la partida de 6600 millones de pesos no está en el presupuesto de este año y el nuevo aún no entró”.
En términos electorales, Vivani, aseguró que “desde las elecciones PASO a la fecha nada cambió y consideró que en noviembre “también será una muy mala elección para el Gobernador de la PBA y el Presidente, por que hicieron las cosas muy mal.
Con respecto al voto joven enfatizó en “trabajar muchísimo en la educación y capacitación de los jóvenes y en el fomento del empleo joven con reducción de costos a las pymes.
Por último, Vivani opinó sobre la reforma de las indemnizaciones por despido, y dijo que “el sistema actual es un sistema anacrónico que no permite que haya creación de nuevos empleos privados”.
Por lo tanto, apuntó: “Debemos ir a un sistema de seguros de desempleo, que cubra el monto que correspondería a la indemnización pero que no implique el desembolso de sumas que a veces a un pequeño comerciante directamente lo manda a la quiebra. Hay que buscar un consenso general para que el obrero no pierda y al pequeño y mediano empresario no le signifique una crisis el despido de una persona”, cerró.