
El senador bonaerense de la UCR, David Hirtz, habló de las medidas oficialistas destinadas a reactivar el turismo en la PBA, y dijo que “nosotros fuimos impulsores de proyectos vinculados a ayudar al sector del turismo que es tan amplio y que no abarca, exclusivamente, la hotelería y la gastronomía, sino otras actividades.
Nuestro objetivo siempre fue ayudarlos a transitar estos casi dos años de encierro y ser la actividad más castigada. Lo que está muy claro es que el subsidio destinado a estudiantes egresados tiene como única finalidad intentar cautivar ese electorado joven que le dio la espalda al Gobierno en la última elección”.
Y aseveró que “para nada tiene puesta la mirada en la reactivación del turismo. Es una medida demagógica y que aún no está claro cómo se va a implementar y de dónde van a surgir los recursos, cuando hay tantas necesidades educativas después de casi dos años donde los chicos no tuvieron el nivel educativo que debían recibir”.
En relación a las elecciones, Hirtz consideró que el electorado que votó al oficialismo y se siente decepcionado ya se expresó en septiembre. “La elección que hizo el Gobierno reflejó la pérdida de una importantísima cantidad de votos que los había acompañado con expectativas dos años atrás y que ahora se encontró decepcionado”, agregó.
“Mi sensación es que estas medidas populistas que está tomando el Gobierno en estos días, imprimiendo miles de millones de pesos a toda máquina para distribuir, no van a modificar el criterio que la gente tiene”, acusó.
Consultado sobre la creación de puestos para jóvenes en el corto plazo, afirmó que “no existen soluciones milagrosas” y explicó: “Argentina tiene un PBI que es el mismo de hace 25 años atrás; esto significa que hace mucho nuestra economía no crece. A la economía la hace crecer la actividad privada, no el Estado”.
Y repasó que en los últimos años, por cada empleo que se generó en la actividad privada el Estado generó entre 2 y 2,5. “Esto es una barbaridad porque es el privado que, con una carga impositiva altísima, tiene que seguir cubriendo esas posibilidades”, consideró.
Y destacó que “no es mala la idea de transformar parte de los recursos de los planes en generar la posibilidad de que las empresas privadas puedan recibir subsidios para incorporar personas en blanco”.
Finalmente, el legislador mencionó la importancia de la ley de reforma de indemnización laboral, “no habrá subsidios que el Estado le brinde a la actividad privada que vaya a tentar a incorporar gente cuando tenemos un sistema laboral que es carísimo y le impone obligaciones en la contratación que resultan muy difícil de poder cumplir en una economía que hoy tenemos. Este tema hay que discutirlo una vez que terminen las elecciones”, cerró.