miércoles 13 de agosto de 2025
- Edición Nº2443

Provincia

La Plata: La Facultad de Ingeniería entregó legajos a familiares de alumnos y graduados desaparecidos

El homenaje a las víctimas del Ultimo Gobierno de Facto se realizó este viernes en el edificio de 1 y 47. El acto se dio en el marco del Programa de Reparación, implementado por la Universidad Nacional de La Plata desde el 2015.



Este viernes, la Facultad de Ingeniería de La Plata homenajeó a alumnos y graduados desaparecidos durante la Ultima Dictadura Militar. Con la presencia del Decano Marcos Actis; de la Prosecretaria de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata, Verónica Cruz; y de Oscar Galante, miembro de la Comisión de Memoria, Recuerdo y Compromiso de la Facultad de Ingeniería, se entregaron legajos recuperados a familiares de alumnos y graduados desaparecidos, asesinados y/o torturados durante el último gobierno de Facto.

“Los que trabajamos en gestión acostumbramos a ver los legajos de los alumnos y observamos que en muchos aparece la palabra “Abandonó”. Varios abandonan por cuestiones económicas, familiares o bien por otras índoles. Lo sucedido con nuestros alumnos durante la dictadura no puede quedar en el legajo como un simple abandono. En el mismo, debe quedar bien claro que es un desaparecido”, expresó Marcos Actis, al comenzar su alocución.

Asimismo, el máximo referente de la Facultad de Ingeniería señaló: “Yo también suelo ver registros y legajos de alumnos de hace 100 años. Dentro de un siglo, quienes vean estos legajos van a encontrarse que esos alumnos fueron desaparecidos por el Estado”, culminó Actis, quien pidió por la aparición con vida de Santiago Maldonado.

La ceremonia, que se realizó en el edificio de la Casa de Estudios ubicada en calle 1 y 47, se enmarcó en el Programa de Reparación, implementado por la Universidad Nacional de La Plata, a partir de la Resolución 259 del año 2015.

En el acto, que comenzó pasadas las 17 horas, se entregaron 36 legajos reparados y 22 en construcción: “En el caso de los primeros, se trata de legajos que se encuentran en la unidad académica donde consta la condición del alumno o graduado hasta el momento de su desaparición. Es una carpeta con datos como su inscripción y materias aprobadas. Además, consta una ficha con información sobre su búsqueda ante diferentes organismos. En tanto, en el caso de los legajos en reconstrucción se trata de una ficha confeccionada por la Facultad con datos encontrados hasta la fecha sobre los desaparecidos (alumnos y egresados), ya que los legajos no fueron hallados en la unidad académica”, explicaron desde la Facultad.

Entre los presentes, se encontraban familiares de los homenajeados; las Madres de Plaza de Mayo platense Eva Diilon y Herenia Sanchéz Viamonte; Emilce Moler, sobreviviente de La Noche de los Lápices; Ernesto Jauretche, sobrino de Arturo Jauretche; Roberto Salvarezza, científico del CONICET y candidato a diputado nacional de Unidad Ciudadana; y Horacio Baez, Juez de la Cuarta Cámara del Crimen de Mendoza, entre otros.

Por su parte, el candidato a senador nacional por Unidad Ciudadana, Jorge Taiana, visitó la Facultad y saludó a los organizadores del evento. Su permanencia en el establecimiento se extendió por pocos minutos, dado que tenía otros compromisos en La Plata.

Según la resolución 259 del año 2015 establece “la inscripción de la condición de detenido-desaparecido o asesinado, en los legajos de los docentes, no docentes, graduados y estudiantes de esta Universidad y deja constancia en los legajos de los reales motivos que determinaron la interrupción del desempeño laboral o estudiantil de todos aquellos que fueron víctimas de la última dictadura cívico-militar”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3