
El próximo jueves 23 de septiembre llega a los cines "La Casa Oscura", la nueva película de terror dirigida por David Bruckner. Lo cierto es que no tardó en generar grandes expectativas por parte de los seguidores del género.
Trastornada por la inesperada muerte de su esposo, Beth queda sola en la casa junto al lago que él había construido para ella. Ella trata de llevar la situación de la mejor manera posible, pero comienza a tener pesadillas: perturbadoras visiones de una presencia en la casa que la llama, que la atrae con una fascinación fantasmal.
Desoyendo los consejos de sus amigos, comienza a revolver entre las pertenencias de su esposo en una búsqueda desesperada de respuestas. Lo que encuentra son secretos, tan extraños como perturbadores: un misterio que está decidida a develar.
Está protagonizada por Rebecca Hall, Sarah Goldberg, Vondie Curtis Hall, Evan Jonigkeit, y Stacy Martin. En esta nota resumimos algunas curiosidades e información sobre la película que tenés que saber.
Entre sus influencias, el director menciona títulos como “Repulsión”, “El cisne negro”, “Personal Shopper” y “The Babadook”. Por su parte, la actriz Rebecca Hall, quien interpreta a Beth, cuenta: “Algunas de mis películas preferidas son de este género, aunque no me considero fanática de las películas de terror. 'El bebé de Rosemary', 'El resplandor', una película francesa llamada 'Las diabólicas', 'La marca de la pantera', entre otras. Y cuando era niña, me encantaba una película que se llamaba 'La casa embrujada', dirigida por Robert Wise”.
“Desde la idea de explorar nuestros sueños en 'Cuéntame tu vida' hasta el entrar y salir de un mundo distorsionado en 'Vértigo' y, por supuesto, la existencia de una fuerza malévola como en 'Rebeca, una mujer inolvidable', Hitchcock dio tanto al género que siempre habrá huellas suyas en las películas de este tipo”, explica el productor John Zois.
El relato está nutrido de elementos mitológicos que luego fueron adaptados por los guionistas. ¿Algunos de ellos? Los laberintos de césped galeses construidos por pastores para llevar a cabo danzas rituales y confundir a los enemigos, y las muñecas vudú egipcias del siglo IV d.C. La metáfora del laberinto fue la inspiración para la propia casa de la película.
“Un laberinto construido para confundir a las fuerzas del mal, y la propia casa, luego de una tragedia, como un laberinto que lo confunde a uno. El lugar es conocido, pero algo está mal. Owen construyó una casa para que eso que lo perseguía se perdiera, pero dejó a Beth perdida y perseguida en la casa que construyó para ella”, señala Piotrowski.
En el caso de la muñeca, los realizadores consideraron que funcionaba como “hechizo de amarre” para contener a las fuerzas siniestras fuera de la casa. “En una búsqueda rápida nos apareció la imagen de la muñeca vudú, una mujer de arcilla perforada por 13 varillas. Es muy llamativa, muy inmediata y temáticamente rica. Después de todo, Beth es una mujer amarrada a sus dudas y sus miedos”, explica el productor.
Para Rebecca Hall, protagonizar la película representó un desafío sin precedentes, sobre todo porque la mayor parte de las escenas involucraron a ella sola.
“Como actriz, estaba un poco asustada porque esencialmente es una película de un personaje. Hay actores secundarios maravillosos, pero gran parte de la película soy yo en una casa haciendo cosas y llevando la historia a solas. Eso es algo que no había hecho antes y fue atemorizador en un sentido positivo. Me intrigaba cómo sería hacerlo”, confiesa.
Para el equipo, a su vez, resultó un gran desafío encontrar la manera de expresar visualmente esas dudas fundamentales de la trama. Los realizadores querían que el público tuviese la sensación de que algo estaba y no estaba al mismo tiempo. Del mismo modo que Beth sufre la ausencia de Owen y su mente comienza a engañarla. Para lograrlo, los realizadores se inspiraron en la técnica artística de la perspectiva forzada, así como en conocidas ilusiones ópticas como el jarrón de Rubin.
“Construimos las instancias en el set, que requirieron una planificación meticulosa ya que la posición y el movimiento de la cámara tenían que ser precisos para que se generara la ilusión. Con efectos visuales se hizo la animación de personajes”, explica el productor David Goyer.
4. ¿Quién es el director?
La película está dirigida por David Bruckner, un realizador con experiencia en los géneros de suspenso y terror. Antes de sumarse a este proyecto, Bruckner formó parte de los equipos de producción y realización de sagas como “The Signal” y “Crónicas del miedo”. En 2017, además, dirigió la película “El ritual”, un thriller que exploraba temas relacionados con el miedo sobrenatural y psicológico.
Además, cuando Ben Collins y Luke Piotrowski, los guionistas de "La casa oscura", consideraron posibles realizadores para el film, el nombre de Bruckner surgió de inmediato. “David es amigo nuestro, y siempre lo tuvimos en mente para esta película, porque creemos que sabe dar vida al terror de una manera única”, explica Collins.
Más allá del suspenso, el terror y los elementos sobrenaturales que cautivarán a los fans, "La Casa Oscura" conectará también con la audiencia a través de los temas universales y profundos que aborda. La mortalidad, el dolor de la pérdida, la depresión, la autodestrucción y la vida después de la muerte son algunos de ellos.
Bruckner, además, agrega: “La película explora las muchas maneras en la que nos afectamos el uno al otro en una relación, lo vulnerables que podemos ser a los demonios del otro y las fachadas que mantenemos”.