
El intendente del Pilar, Federico Achaval, hizo un balance de la gestión municipal y provincial, y dijo: “Este es un momento simbólico y bisagra; la posibilidad que hoy nos podamos encontrar cuidando los protocolos es producto de que hicimos las cosas bien”.
“Nos cuidamos, y eso nos permite la esperanza de volver a sentir al otro, de mirarnos a los ojos y abrazarnos. Este año y medio tuvimos un Estado presente y todos se cuidaron para cuidar al otro”, añadió.
En ese sentido, comentó que con la Provincia coincidieron en empezar a trabajar por los barrios que estaban postergados y también en la necesidad que las obras que lleguen a los barrios transformen y se valorice el espacio público. “Esto es lo que siente el proyecto que conduce Kicillof en la PBA”, subrayó.
“Somos un proyecto nacional y popular con raigambre en los barrios populares. Transformamos la sala de San Cayetano, inauguramos un Jardín de Infantes, entre otras obras, transformamos cada uno de los barrios con una mirada integral”, destacó.
Achaval interpeló a la juventud. “Este momento nos plantea la posibilidad de avanzar hacia la vida que queremos, y la invitación es a qué nos preguntemos ¿cuál es la vida que queremos?, yo creo que no es la Argentina del desánimo ni de la apatía, sino que es la Argentina solidaria, de los jóvenes y la justicia social”.
“La juventud es la que transforma y nosotros venimos a ampliar derechos como hizo Cristina, necesitamos de ustedes y que militen”, planteó a los jóvenes del Pilar.
Y se preguntó: “¿Qué tipo de Estado queremos? ¿El Estado que se achica, se endeuda y retira cuando hay que garantizar derechos?, o ¿el Estado que construye hospitales, universidades y garantiza camas? Necesitamos de la juventud para impulsar programas, no volver atrás y soñar en grande”, cerró.