
La CAM (Confederación Argentina de Mutualidades) lleva a cabo cada año un ciclo de conversaciones desde el espacio de capacitación con aquellos temas que se consideran relevantes y que impactan en la economía social y solidaria y en toda la comunidad.
A partir de encuestas realizadas a nivel nacional, indicaron desde la institución se evidencia que “se están dando los primeros pasos hacia cambios de modelos económicos, entre ellos el modelo de economía circular, pero en todos los casos el nivel es incipiente y los avances no son significativos, considerándolos emergentes”.
En ese sentido, señalaron que “esto nos motiva a generar acciones de sensibilización y profundización que orienten la práctica de economía circular en la sociedad con mayor compromiso y conocimiento en este proceso de transición contando con el recurso más valioso, como son las personas y las comunidades”.
El “Ciclo de conversaciones: Nuevas economías. El impacto del modelo de la Economía Circular” comenzó el día 12 de agosto, y en esta oportunidad el día 26 de agosto se llevará a cabo la segunda jornada.
La conferencia abierta se denomina: “Objetivo resiliencia. Las economías transformadoras ante el cambio global”. El 2° webinar contará con la disertación de Marcos Castro, Economista Ecológico y Profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Málaga.
En el mismo se hará un repaso de las nuevas economías con especial referencia a aquellos movimientos más transformadores como la Economía del Bien Común, la Economía Social y Solidaria, la Economía de la Rosquilla, el Green Deal, el PostCrecimiento y el Decrecimiento, extrayendo finalmente las claves locales de estos procesos ante el escenario de cambio global.