
El precandidato a diputado nacional de Juntos, Diego Santilli, presentó las propuestas que impulsará desde el Congreso de la Nación, y analizó la situación del país: “Los argentinos venimos arrastrando los mismos problemas de hace décadas. Pero este último año y medio, esos problemas se profundizaron”, arrancó su discurso para luego aclarar que “no fue producto solo de la pandemia”.
Asimismo indicó que “estamos ante un modelo de país donde reina la improvisación y el abandono, donde el Estado no te acompaña y está ausente. Un modelo de país donde los chicos no aprenden y los quieren fuera de la escuela”.
“Un modelo de país donde no se generan condiciones para dar trabajo; y encima te cierran las persianas y te dejan solo. Un modelo de país donde se privilegia a los delincuentes, mientras los trabajadores están encerrados”, añadió.
Y aseveró que “esta situación no da para más. Este gobierno está poniendo en jaque nuestra identidad como argentinos. ¿Qué es lo que queremos los argentinos? Educarnos, trabajar y vivir en paz. Eso es ser libre”.
Por eso, enfatizó “estoy convencido de que solo vamos a salir adelante si volvemos a priorizar la educación y el trabajo”, e indicó que “lo primero que tenemos que hacer es ir a buscar a los pibes que dejaron la escuela". Para ello, propone una ley para que el Estado rinda cuenta de los chicos que dejaron la escuela y explique cómo va a ir a buscarlos para que vuelvan a las aulas.
En segundo lugar, dijo que propondrá una Ley de Evaluación Educativa Obligatoria, “porque medir lo que pasa en las escuelas no puede quedar a discreción del gobierno de turno. La evaluación no es para marcar el error, es para corregirlo”, anexó.
Y lo tercero que Santilli sugirió es una Ley de Emergencia Educativa para mejorar la infraestructura, el equipamiento y la conectividad en cada escuela del país, poniendo el foco en las escuelas del conurbano. “Tenemos que lograr que no haya un aula sin wifi en la Argentina, apuntó.
Fuentes genuinas de trabajo
Sobre el trabajo, Santilli reconoció que hoy en la Argentina hay un problema serio: "No hay trabajo y el gobierno no solo no hace nada para generarlo, sino que hace todo lo posible para que no se cree trabajo, poniendo impuestos altísimos y avalando la industria del juicio laboral”.
Y remarcó que en el último año el gobierno creó 3 impuestos nuevos y aumentó 16. Se cerraron 90 mil comercios y 41.200 pymes argentinas. “Hoy nadie quiere dar trabajo. Y los que lo daban se quieren ir, al igual que nuestros hijos, que están sin esperanza”, puntualizó.
Por eso, propuso: Extender la Moratoria a los Comercios y Pymes hasta diciembre del 2022. Bajarle los impuestos al trabajo a los sectores más golpeados y que tengan créditos para “levantar cabeza y empezar a crecer”. Además, de impulsar el Empleo Joven.
“Los narcos vuelven a los barrios y los trabajadores viven con miedo”
En la seguridad, Argentina es el “mundo del revés”, precisó para luego explicar que “el gobierno protege a los delincuentes y abandona a los trabajadores. Solo podemos vivir seguros si los delincuentes son detenidos, tienen una condena y esa condena se cumple”.
Por el contrario, dijo que en el país "se liberan presos, los narcos vuelven a los barrios y los trabajadores vivimos con miedo. Por eso, para detener a los delincuentes, la policía tiene que estar en la calle”.
“Vamos a proponer una reforma del código procesal-penal para prohibir las excarcelaciones para los delitos de robo a mano armada, de portación de armas de fuego, de narcotráfico y de violaciones”.
Y concluyó con una fuerte crítica al Gobierno nacional: “Tenemos que decirle basta a estos privilegios. Basta al doble discurso y a los que exigen pero no cumplen. Tenemos que volver a creer en el valor de la palabra y en que la ley se cumple. Porque la ley está para cumplirse y nadie, tenga el cargo que tenga puede pasarle por encima”, cerró.