
La diputada provincial del Frente de Todos, Roxana López, habló sobre el proyecto enviado por el Ejecutivo provicinal que solictiaba la adhesión de los artículos a la Ley Nacional 27.573 de vacunas contra el covid, que habilitan la inmunización de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.
“Queremos acompañar a todos los trabajadores del sistema sanitario que con esfuerzo llevan adelante este proceso, pero también plantear que dentro de estos artículos se contempla el Fondo de Reparación Covid 19, para aquellas personas que pudieron tener algún padecimiento por la aplicación de la vacuna”, subrayó López.
Inmediatamente, la legisladora enumeró las políticas de salud que llevó adelante el gobierno provincial durante la pandemia. “En más de un año y medio quedó demostrado que las prioridades de la gestión de Kicillof fueron garantizar el acceso a la salud para todos”.
“Se desplegó más de 400 postas de vacunación en la PBA y más de 14 millones de dosis aplicadas; el gobierno tomó la responsabilidad de garantizar el derecho a la salud pública y sin diferencias”, enfatizó.
En ese sentido, López dijo que “siempre se tiende a teorizar el derecho a la salud pública y, por ello, quiero cuantificar este derecho porque es el acceso a lo concreto, y quiero reconocer el alcance de lo realizado”, e instó a tener memoria de cómo estaba el sistema de salud. “No se trata de echar culpas, pero sí generar amor a través de políticas públicas”.
“En el 2019 había una provincia con 6 hospitales que no funcionaban con equipamientos fuera de servicio por falta de pago y una enorme falta manteamiento en la infraestructura de los hospitales”, graficó.
También denunció que “hubo un vaciamiento en los bancos de drogas para el tratamiento de enfermedades oncológicas”, y remarcó la falta de un ministerio nacional de salud, y precisó que “en un año y medio Kicillof reconstruyó el sistema sanitario devastado”.
López mencionó la importancia de las 125 obras en hospitales, centros de atención primarias y guardias. Además de los 5 hospitales de gestión mixta en funcionamiento, las 20 unidades sanitarias y los 8 hospitales móviles.
Además destacó las 400 toneladas de equipamiento para trabajadores de la salud, la incorporación de más camas de terapia, los 87 laboratorios para diagnósticos de covid, donde se hicieron 5 millones de testeos. La incorporación de trabajadores de la salud. Y, sobre todo, subrayó la unidad de centralización de gestión de camas y derivación de pacientes.
“Sería importante desde la oposición que se comunique esto a los vecinos y no enviar mensajes buscando errores del plan de vacunación, que puede tenerlos, pero estamos avanzando con la campaña”, manifestó.
Y comentó: “En la recorrida nos encontramos con la emoción de los vecinos por estar vacunados y volver a la normalidad. Estas gestiones permiten el ejercicio del derecho a la salud”, sentenció.